¡Atención!

¿Cuáles son los primeros síntomas del Alzhéimer, además de las fallas en la memoria

El Alzhéimer afecta las funciones cognitivas de las personasy suele aparecer con mayor frecuencia en adultos mayores entre los 60 y 70 años

Según información publicada por portales especializados en patologías, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzhéimer comienza impactando las áreas del cerebro que se encargan del lenguaje, pensamiento y memoria.

El Alzheimer suele provocar en principio el olvido de sucesos o charlas que ocurrieron en un lapso de tiempo cercano. Desgraciadamente, esos signos van aumentando hasta incidir en la capacidad de pensar; por ejemplo, leer, escribir y hasta la manera de cepillarse los dientes.

Síntomas del Alzhéimer 2.jpg
El Alzhéimer presenta algunos síntomas ligados al funcionamiento cognitivo.

El Alzhéimer presenta algunos síntomas ligados al funcionamiento cognitivo.

Sin embargo, 20 años antes de que comiencen los primeros síntomas empiezan a depositarse en el cerebro proteínas tóxicas que son, de forma directa o indirecta, las responsables de la aparición del Alzhéimer.

El portal web ABC de Sevilla, España, aconseja consultar a un especialista en salud si esta pérdida de memoria aparece a partir de los 60 y 70 años, ya que se ha constado que el 8 % de la población puede tener Alzheimer a los 70 años y este porcentaje se eleva al menos al 15 % a los 80.

En tanto, el doctor Rafael Arroyo, director del Servicio de Neurología de Olympia-Grupo Quirónsalud, también en el sitio ABC explica que “entre 15 y 20 años antes, estos pacientes van acumulando la proteína beta-amiloide y la proteína tau que son, en parte, responsables de que se desarrolle la enfermedad. Por este motivo es importante el desarrollo de técnicas de detección temprana, antes de que aparezcan los síntomas”.

Primeros síntomas de Alzheimer, además de la pérdida de memoria

Es fundamental diferenciar las posibles pérdidas de memoria por un proceso neurodegenerativo o por un fenómeno propio del envejecimiento. Para ello, el doctor Arroyo asume que es fundamental una buena anamnesis realizada por un neurólogo experto, así como una evaluación neuropsicológica y cognitiva por parte de personal altamente especializado.

“Cada una de las demencias provoca alteraciones específicas del cerebro: memoria, lenguaje, orientación, alteración viso-espacial, funciones ejecutivas. No en todas las enfermedades neurodegenerativas se falla en todos estos dominios. Así podemos diferenciar el Alzhéimer de otras neurodegenerativas”, adviertió el experto.

Síntomas de Alzhéimer 3.jpg
Es fundamental diferenciar las posibles pérdidas de memoria por un proceso neurodegenerativo o por un fenómeno propio del envejecimiento.

Es fundamental diferenciar las posibles pérdidas de memoria por un proceso neurodegenerativo o por un fenómeno propio del envejecimiento.

Si bien los síntomas del Alzheimer pueden ser variables, Arroyo remarca que es muy frecuente la pérdida de la memoria. Incluso destaca que es habitual que los propios familiares sean quienes se den cuenta de la situación, porque el paciente no es consciente del cuadro que está atravesando.

Perder la memoria no es el único síntoma precoz al que se le debe prestar atención. Un indicio de Alzheimer es la alteración en el lenguaje. El paciente tiene dificultad para encontrar palabras. También les cuesta planificar y resolver problemas que antes no les costaba.

Además son frecuentes los cambios de hábitos o el abandono de la socialización. Con el paso del tiempo, se ven notorias pérdidas de iniciativa. Todos estos hechos son lentamente progresivos y se denomina "demencia" cuando empieza a limitar las tareas de la vida cotidiana”.

Leqembi, el medicamento estrella contra el Alzhéimer

En los últimos días, Estados Unidos autorizó un nuevo medicamento para tratar el Alzheimer y que busca reducir el deterioro cognitivo en los diagnosticados. Este fármaco se comercializará con el nombre de "Leqembi" y, según la agencia de noticias AFP, tiene la recomendación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) desde 2024.

Además la European Medicine Agency (sitio oficial de la Unión Europea) recomienda el uso de este fármaco en los estadíos tempranos de la enfermedad, ya que los beneficios superan los riesgos en la población que lo consume

Las empresas encargadas del desarrollo del medicamento son la japonesa Eisai, en colaboración con la estadounidenses Biogen. Su aplicación (por vía intravenosa) representa “un importante paso en nuestra batalla para tratar eficazmente la enfermedad” que afecta a unos 6,5 millones de estadounidenses, apuntó la FDA en un comunicado.

Temas relacionados: