Las entidades bancarias como el Banco Nación tienen una serie de requisitos que deben cumplirse con el objetivo de conocer si la persona puede afrontar el compromiso.
El crédito hipotecario que dispone el Banco Nación para destinarlo a la adquisición o construcción de una vivienda es en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), esto significa que se actualiza con base en el índice de precios al consumidor indicado en el BCRA.
Los principales puntos que hay que tener en cuenta sobre las condiciones principales que presenta el crédito hipotecario del Banco Nación son los siguientes:
- Se maneja en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo): se actualiza en base al índice de precios al consumidor
- El precio de UVA se consulta de acuerdo a lo que informa a diario el BCRA
- Las cuotas se liquidan de forma mensual y del sistema francés
- El monto máximo a solicitar es cercano a 235 millones de pesos o 250 mil dólares
- El crédito hipotecario cubre como máximo el 75% de la vivienda
Los plazos que dispone el Banco Nación para pagar las diferentes líneas de créditos hipotecarios son los siguientes:
- Para adquisición o cambio de vivienda, el plazo podrá ser de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
- Para construcción, 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años a contar a partir del primer desembolso.
- Para ampliación, refacción o terminación, podrán ser 5,10 o 15 años a contar a partir del primer desembolso.
Banco Nación y un beneficio exclusivo para empleados estatales
Desde el Banco Nación detallan que la posibilidad de solicitar créditos hipotecarios está disponible para quienes son clientes y no clientes de la entidad bancaria.
Qué-bancos-dan-créditos-hipotecarios-cuál-es-el-monto-máximo-del-préstamo-y-con-qué-tasa-de-interés.jpg
Existe un punto diferencial en las condiciones de los créditos hipotecarios, y es que aquellos que son empleados estatales, tanto provinciales como nacionales, pueden contar con un porcentaje mayor de cobertura total del monto del prestamo para vivienda.
De acuerdo a lo que detalla la información del Banco Nación, este préstamo cubre un 75% del total, pero los empleados estatales cuentan con una cobertura del 90% del crédito hipotecario.