Relevancia internacional

Cornejo y Michelin anunciaron que la famosa guía gastronómica se presentará en Mendoza el 7 de abril

La guía más célebre se presentará en Mendoza y se sabrá qué establecimientos mantuvieron sus estrellas, cuáles perdieron y adónde están los nuevos protagonistas

Por UNO

La nueva Guía Michelin se presentará en Mendoza el próximo 7 de abril, en la Bodega Susana Balbo. Así lo confirmó el gobernador Alfredo Cornejo, quien remarcó desde París: “Estamos orgullosos de recibir a la Guía Michelin y a los mejores exponentes de un sector que genera trabajo, riqueza y experiencias inolvidables”.

Cornejo se encuentra en viaje por Europa junto a una comitiva oficial y celebró la noticia. La selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin Buenos Aires y Mendoza tendrá su entrega de premios y la expectativa crece, porque una mención de esta clase puede significar un antes y un después para cualquier emprendimiento gastronómico.

Sebastián Weingandt Iván Azar Mariano Gallego Augusto García estrellas Michelin.jpg
Sebastián Weigandt, Iván Azar, Mariano Gallego y Augusto García. Los primeros chefs mendocinos en conseguir estrellas Michelin.

Sebastián Weigandt, Iván Azar, Mariano Gallego y Augusto García. Los primeros chefs mendocinos en conseguir estrellas Michelin.

Durante la ceremonia, se presentarán los restaurantes que se incorporan a la selección 2025 o que reciben una Estrella Michelin, Bib Gourmand, Estrella Verde Michelin o un Premio Especial. El evento será transmitido en vivo a través del canal de Youtube de la Guía Michelin.

Cornejo agregó: “Estamos orgullosos de recibir a la Guía Michelin y a los mejores exponentes de un sector que genera trabajo, riqueza y experiencias inolvidables. Su presencia en nuestra tierra refuerza la marca Mendoza y nos consolida como polo gastronómico a nivel nacional e internacional”.

Qué es la Guía Michelin y por qué es importante para Mendoza

Michelin es una empresa de neumáticos y componentes de alta calidad. Está presente en 175 países y emplea a 132.200 personas.

Su conocida guía nació en 1900, como una estrategia de marketing de la empresa para incentivar los viajes en automóvil y, con ello, el consumo de sus productos. La idea era que los "distinguidos conductores" contaran con un mapa de los buenos lugares para comer, así como de una orientación sobre talleres mecánicos y sitios para dormir.

guía michelin.jpg
La Guía Michelin, un clásico de la gastronomía y los viajes de placer desde hace más de un siglo. 

La Guía Michelin, un clásico de la gastronomía y los viajes de placer desde hace más de un siglo.

Hacia fines de los años 20, Michelin introdujo el sistema de estrellas para puntuar restaurantes. El esquema quedó así:

  • Una estrella: restaurante muy bueno en su categoría.
  • Dos estrellas: vale la pena desviarse para comer allí.
  • Tres estrellas: cocina excepcional, justifica un viaje especial.

En Mendoza, hubo varios locales que consiguieron el premio. Los inspectores de Michelin visitan los establecimientos de manera encubierta y califican basándose en criterios como la calidad de los ingredientes, la técnica, la creatividad y la consistencia de los platos.

Temas relacionados: