18 días de conflicto

Conflicto entre PAMI y traumatólogos: críticas del presidente de Aclisa por no atender urgencias

José Luis Sánchez Rivas consideró la negativa de los traumatólogos de negarse a atender urgencias de PAMI como una "barbaridad médica"

El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza cargó contra los traumatólogos que dejaron de atender a afiliados del PAMI. Los acusó de corporativizarse, cortar un servicio esencial y exigir aumentos del 300 al 400%. Dijo que las clínicas no pueden afrontar esos pagos y que la situación pone en riesgo la salud de los jubilados más vulnerables.

PAMI-1.jpg
Sánchez Rivas destacó como negativo el pedido de un incremento de entre el 300% y el 400% en las prestaciones, ya que no se condice con la realidad del país

Sánchez Rivas destacó como negativo el pedido de un incremento de entre el 300% y el 400% en las prestaciones, ya que no se condice con la realidad del país

Las críticas del presidente de Aclisa a los traumatólgos

Sánchez Rivas fue tajante al referirse al conflicto con los traumatólogos que suspendieron la atención a afiliados del PAMI. “Estamos muy preocupados. Cortar la atención de la urgencia y la emergencia es una barbaridad médica”, dijo en diálogo con radio Nihuil. “Esto es un servicio público de salud para gente muy vulnerable como los jubilados. Es muy grave lo que está pasando”.

Este martes se había alcanzado un principio de acuerdo para restablecer las prestaciones durante 60 días, mientras se avanzaba en una negociación con el PAMI nacional. Sin embargo, el miércoles los médicos informaron que rechazaban la propuesta y no estaban dispuestos a modificar su reclamo.

El exorbitante aumento que los traumatólogos piden a PAMI

Según Sánchez Rivas, las clínicas no pueden responder a las exigencias económicas de los traumatólogos. “Piden un aumento del 300 al 400%, algo que no existe en la economía del país”, aseguró. “Además, quieren que se les pague por prestación, por acto médico, y eso es inviable para las clínicas, que reciben un monto fijo por cápita del PAMI”.

El titular de Aclisa remarcó que los médicos están en su derecho de reclamar, pero cuestionó los modos: “Nosotros no nos oponemos a que pidan aumento o cambien la forma de trabajo. Lo que no pueden hacer es cortar la atención a los jubilados. Eso es gravísimo”.

También criticó la estrategia gremial: “Están absolutamente corporativizados. Usan la estructura para no poner la cara. Nosotros estamos unidos como clínicas, pero no tomamos medidas que afecten la salud de los pacientes”.