Hace muchos años, hacerse un piercing, aro o tatuaje era visto como algo revolucionario o raro; sin embargo, ahora es algo normal. Lo cierto es que no deja de ser una herida en la piel que queda para siempre y necesita de cuidados específicos para que no se genere una infección o algún tipo de dolor.

Particularmente, las perforaciones se logran cuando se rompe la piel tanto de un lado como del otro. Esto lleva a que deba ser cuidado con mucho detalle, además de ser clave que el procedimiento sea llevado a cabo en un centro especializado y las herramientas sean esterilizadas.

Cuidados para un piercing o cualquier perforación

Ahora sí, lejos de los consejos de belleza sobre qué piercing o aros usar, con qué combinarlo o en qué zona hacerlo, es más importante entender la forma clave para cuidarlo y así evitar que se produzca alguna infección en la zona que provoque dolor y molestias.

piercing cuidados (2).jpg

Para empezar, los especialistas aconsejan que la perforación debe hacerse en un local de profesionales, así se disminuye el riesgo de cualquier tipo de problema. Cumplir con esta directiva asegura que el agujero se sane de manera correcta y también se sepa cómo cuidarlo a partir de los consejos de especialistas.

Por otro lado, se debe evitar las pistolas perforadoras que se han vuelto tendencia en los últimos años. Esta herramienta no suele estar desinfectada de manera correcta y hasta puede colocar el piercing en ángulos que no son correctos. En definitiva, la perforación debe hacerse de manera manual y con una aguja específicamente de punta hueca.

piercing cuidados (3).jpg

Consejos para el post-perforación

  • Dejar el palito hasta que cicatrice por completo.
  • Si se coloca un arito, no sacarlo ni cambiarlo hasta pasado un total de dos meses.
  • Seguir la rutina de limpieza que se realiza todos los días.
  • Limpiar con jabón antibacteriano e hisopos de algodón.
  • Lavarse las manos antes de tratar la perforación.
  • El único remedio casero que sirve es el compuesto por sal y agua caliente. Se ubica en la herida para cicatrizar más rápidamente.

Temas relacionados: