Soluciones

Cómo reutilizar yerba mate vieja para realizar un abono para plantas natural, casero y sencillo

Una forma simple de reutilizar los restos de yerba mate es fabricar un abono nutritivo para plantas sin químicos ni fertilizantes dañinos

La yerba mate es un compuesto orgánico utilizado para preparar la famosa infusión argentina. Semanalmente se gastan muchos kilos de yerba en todo el país, restos que pueden ser utilizados para elaborar un abono casero para plantas efectivo y seguro.

Según el Instituto Nacional de Yerba Mate se consumen alrededor de 100 litros de mate por persona al año. Actualmente es la infusión más consumida en el país que compite con el té y el café. Al igual que otros alimentos, la yerba mate sirve como compost orgánico que puede ser utilizado en plantas de todo tipo.

abono.jpg

El compost es un abono orgánico para plantas que se obtiene por la descomposición de residuos orgánicos. Es el resultado de un proceso biológico efectuado por agentes como la lombrices, que estabilizan los residuos de alimentos para que puedan ser utilizados como fertilizante para plantas.

Cómo realizar un abono para plantas en casa con restos de yerba mate

Para realizar un abono casero con yerba mate existen dos opciones: colocar la yerba en un compost orgánico y espolvorear la yerba usada directamente en la tierra.

La segunda opción es más sencilla pero menos efectiva, además resulta poco estética. Ver macetas o terrenos con restos de yerba mate puede resultar poco atractivo.

plantas - abono.jpg

El compost es la mejor opción para realizar el abono de yerba mate. En primer lugar es importante colocar los restos de yerba en una placa o fuente para que se sequen completamente. Una vez seca, coloca la yerba en una preparación de tierra con lombrices para compost que puedes conseguir en cualquier vivero o tienda de plantas.

Una vez que la yerba entra en descomposición y no quedan restos visibles en la tierra, el compost está listo para ser colocado en huertas, macetas o jardines.

Cuál es el impacto ambiental de utilizar un abono natural y orgánico para las plantas

El abono natural compostado es la mejor opción para reutilizar restos de alimentos y cuidar las plantas. Existen alimentos que nunca deben colocarse en un compost, como carnes, cebollas, cítricos, grasas y aceites.

plantas.jpg

El compost es un compuesto con importantes beneficios ambientales. Este abono mejora la calidad y fertilidad del suelo, aumenta la retención de agua, ayuda a controlar plagas, favorece la llegada de agua a las plantas y elimina los restos de alimentos que inevitablemente serían desechos.

Además, el abono natural para plantas es más económico y favorece el crecimiento sano de las especies. Es una excelente opción para las plantas, para la billeter y para el medio ambiente.

Temas relacionados: