Andrew Pegg jamás imaginó que su primera experiencia profesional como arqueólogo terminaría con un descubrimiento de tal magnitud. Durante las excavaciones en Sizewell C, una zona costera de Suffolk (Gran Bretaña) donde se desarrolla un proyecto de energía nuclear, Pegg encontró un tesoro de 321 monedas de plata del siglo XI en casi perfecto estado de conservación.

La colección apareció cuidadosamente envuelta en tela y plomo, con una forma que recordaba a un pastel tradicional de Cornualles, lo que llevó al equipo a bautizar el hallazgo como "The Pasty" (El Pastel). El grupo de monedas data de entre los años 1036 y 1044, período que abarca los reinados de Harold I, Harthacnut y Eduardo el Confesor.

Un descubrimiento con historia propia

"Vi el borde de una moneda asomándose y comencé a temblar", relató Pegg, quien creció precisamente en Leiston, Suffolk, muy cerca del lugar del hallazgo. "Era una cápsula del tiempo arqueológica perfecta. La información que estamos obteniendo es impresionante y me siento muy orgulloso de haber contribuido a la historia de mi propio rincón de Suffolk".

El hallazgo deslumbró a los expertos de Oxford Cotswold Arqueología (OCA), socios del proyecto Sizewell C. El equipo de arqueología determinó que las monedas pertenecían probablemente a un habitante local de estatus medio, ya que el valor total del conjunto equivaldría aproximadamente al de un pequeño rebaño de ganado en aquella época.

monedas.webp
Algunas de las monedas del descubrimiento estaban el muy buenas condiciones.

Algunas de las monedas del descubrimiento estaban el muy buenas condiciones.

Las circunstancias históricas aportan pistas sobre el origen del tesoro. El período posterior a la coronación de Eduardo el Confesor se caracterizó por una gran inestabilidad política. Personas adineradas asociadas con gobernantes anteriores eran frecuentemente exiliadas o perdían sus pertenencias, lo que explicaría por qué el dueño decidió enterrar sus ahorros.

La teoría más aceptada sugiere que quien ocultó el tesoro nunca pudo recuperarlo, ya sea porque falleció o porque simplemente no logró recordar la ubicación exacta donde lo enterró.

El valor histórico

El hallazgo en Sizewell C no representa el primer descubrimiento arqueológico importante en la zona. Anteriormente, el equipo encontró artefactos de la Segunda Guerra Mundial y un eje de la Edad de Hierro, confirmando la riqueza histórica de la región.

Damian Leydon, Director de Entrega del Sitio en Sizewell C, destacó la relevancia de estos hallazgos: "Este proyecto proporciona una visión excepcional y poco común de la rica historia de Suffolk, profundizando nuestro entendimiento de esta parte de Gran Bretaña".

monedas.avif

El valor histórico del tesoro va más allá de las monedas mismas. Cada pieza muestra las preocupaciones de la época, ayudando a los historiadores a entender mejor cómo vivían las personas en la Inglaterra del siglo XI y cómo actuaban ante los cambios políticos.

Para Sizewell C y Oxford Cotswold Arqueología, la prioridad ahora es garantizar que estos tesoros sean accesibles para el público. "En colaboración con Oxford Cotswold Arqueología, planeamos hacer que estos descubrimientos sean lo más accesibles posible para el público", añadió Leydon.