Estudiando literatura antigua sobre la medicina, los científicos encontraron apenas una referencia a este tipo de cartílago: fue en un libro alemán de 1854 publicado por Franz Leydig, un histólogo y zoólogo alemán contemporáneo de Charles Darwin.
Luego de esto, además de en roedores, los investigadores localizaron a este cartílago en otras especies animales, e incluso también en humanos. Sin dudas, este descubrimiento puede ayudar a hacer más sencillo el proceso de regeneración del cartílago de una persona.
En la actualidad, a reconstrucción del cartílago suele requerir la extracción de tejido de la costilla del paciente, siendo un procedimiento doloroso e invasivo. Este descubrimiento podría, definitivamente, cambiarlo todo y hacerlo mucho más llevadero.
medicina, descubrimiento.png
Científicos realizan un descubrimiento que puede cambiar para siempre el mundo de la medicina
El lipocartílago aporta flexibilidad y elasticidad perfectas para partes flexibles del cuerpo, como los lóbulos de las orejas o la punta de la nariz, lo que abre interesantes posibilidades en el mundo de la medicina regenerativa.
Las funciones de los cartílagos en nuestro cuerpo
Los cartílagos son un tejido resistente y flexible, formados por una red extracelular rica en colágeno, y son clave para amortiguar impactos entre las vértebras o en las articulaciones, según el sitio de medicina Medline Plus. Importantes para nuestra salud a nivel general, sus funciones más relevantes son las que se muestran a continuación:
- Protege los huesos y las articulaciones
- Permite que los huesos se deslicen unos sobre otros
- Absorbe la presión generada por actividades como caminar, correr o saltar
- Distribuye cargas