Potente es esta estrella que actuaría como un "rayo de la muerte" si se acercara a una persona. A menos de 960 kilómetros, su campo magnético rompería cada átomo dentro del cuerpo. Por suerte, este objeto no se acercará a nuestro sistema solar.
Los científicos calculan que hay apenas 30 magnetares conocidos en toda la Vía Láctea. Estos restos de estrellas están entre los objetos más magnéticos del universo, lo que hace que SGR 0501+4516 sea muy importante para la ciencia actual.
Para Andrew Levan, parte del equipo y astrónomo de la Universidad Radboud en Países Bajos, este hallazgo plantea dudas sobre cómo se forman las estrellas. "El magnetar pudo crearse por el colapso directo de una enana blanca, en vez de una explosión estelar", explicó.
De dónde viene esta extraña estrella
El rastro seguido por los científicos muestra un origen sorprendente para esta estrella. Según el estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics el 15 de abril, el magnetar no viene de la supernova HB9, como se pensaba antes.
magnetar.jpg
Los magnetar desafían mucho de lo que los científicos saben.
"Seguimos la trayectoria del magnetar miles de años hacia el pasado y vimos que no había otros restos de supernova ni grupos de estrellas grandes con los que pudiera estar relacionado", dijeron desde la NASA. Esto va contra lo que se pensaba sobre cómo se forman los magnetares.
Nanda Rea, científica del Instituto de Ciencias Espaciales en Barcelona y parte del equipo, cree que entender cómo nacen los magnetares es "una de las preguntas más importantes en la astrofísica actual". Estas cuestiones afectan a muchos de los eventos más poderosos del universo.
El descubrimiento también da pistas sobre el origen de algunos estallidos rápidos de radio detectados en galaxias muy lejanas y antiguas donde no debería haber estrellas en explosión. Los científicos siguen recogiendo datos para confirmar estas ideas y entender mejor los objetos más extremos de la Vía Láctea.