Casa propia

Casa prefabricada: el diseño argentino que se construye con hormigón, se instala en un día y se puede trasladar fácilmente

Una empresa cordobesa diseña este tipo de viviendas con un sistema de construcción que fusiona las ventajas de la construcción de una casa prefabricada con un diseño interior estético y confortable

Por UNO

La compra de una casa prefabricada gana adeptos día a día en Argentina. El modelo que vende una empresa cordobesa, construida en hormigón, que puede instalarse en un día y se puede trasladar fácilmente, es una de las que más interés ha despertado entre quienes buscan alternativas habitacionales como casa propia o para emprendimientos turísticos.

Este tipo de vivienda se denomina mini casa o modelo "Hüga" y la comercializa el estudio cordobés de arquitectos argentinos Grandio. En su sitio oficial explican que, una vez establecido el sitio donde se pondrá la casa, solamente hay que conectar luz, agua y cloacas, ya que se encuentra totalmente equipada.

Casa prefabricada argentina Huga 7.jpg
Vista desde afuera: así es la casa prefabricada argentina.

Vista desde afuera: así es la casa prefabricada argentina.

"Hüga" es un término danés que expresa todo aquello que transmite felicidad y bienestar (una casa tiene casi la obligación de hacerlo). Además la propuesta es la creación de ambientes simples pero felices. "Sobre este concepto nace nuestro interés de desarrollar un proyecto único, distinto, que combinara un conjunto de ideas de gran potencial fusionadas en el diseño, la construcción y comercialización", detalla la descripción elaborada por el equipo del proyecto en su sitio.

Esta casa prefabricada es el resultado de años de trabajo de un equipo multidisciplinario de Córdoba que finalmente logró un producto con altos estándares en el diseño y la tecnología, sumamente versátil que se puede adaptar rápidamente a los cambios, basados en gustos y necesidades de sus habitantes. Hüga es una vivienda de hormigón armado, fácil de mantener, segura, domotizada y de altísima calidad y diseño.

La empresa cordobesa Grandio se fundó hace 77 años. Actualmente está dirigida por dos arquitectos y dos ingenieros, profesores universitarios que, al observar a sus estudiantes, notaron que los jóvenes de hoy desean viajar, explorar, no sentirse aferrados a estructuras sociales, vivir donde quieran y alinearse con lo que creen, según publica el sitio arquine.

Casa prefabricada argentina Huga 1.jpg
El estar principal de la casa prefabricada.

El estar principal de la casa prefabricada.

La casa prefabricada "Hüga"

Arte, tecnología e instrumentos de real state se conjugaron para que Hüga pueda convertirse en la casa prefabricada del futuro. "Actualmente es evidente que la innovación ha llegado a muchos dispositivos de uso doméstico que han cambiado la forma de vida de las personas. Hüga viene a dar otro paso en la evolución, a transformar nuestros hogares con el propósito de cambiar nuestra forma de vivir y de habitar", explicaron para el sitio Para Ti.

A pesar de la crisis que se desató con la pandemia, Grandio ha visto un creciente interés de los clientes en América del Norte y Europa en su producto. Personas de todas las edades buscan algo asequible, conveniente y compatible con dispositivos móviles.

Casa prefabricada argentina Huga 4.jpg
Otro de los dormitorios de la casa prefabricada.

Otro de los dormitorios de la casa prefabricada.

Además Hüga es móvil y casi no requiere mantenimiento. Por sus materiales constitutivos y los métodos modernos de construcción usados, es indestructible, según se informa en el sitio arquine.

Y se puede colocar en las montañas; resistirá las nevadas nórdicas o el calor de la costa amalfitana. Incluso se puede enterrar. Hüga está preparada para cualquier clima o latitud, aun en la Patagonia Argentina o en el Caribe.

Casa prefabricada argentina Huga 2.jpg
Así es el baño de la casa

Así es el baño de la casa "Hüga".

Cómo es la casa prefabricada argentina que se traslada e instala en un día

La casa prefabricada "Hüga" realizada por la empresa cordobesa Grandio tiene una superficie de 45 m2 cubiertos que cubren los siguientes ambientes:

  • Cocina y estar-comedor.
  • Dormitorio.
  • Relax zone -entrepiso con espacio para un colchón de 2 plazas-.
  • Baño zonificado.

"Sus dimensiones son 3.90 x 3.90 x 11 m. de desarrollo. Esto supera la superficie y calidad de habitabilidad de los módulos conocidos en algunos países del continente como o tiny cabin", detalla la descripción de la casa prefabricada que se construye en Córdoba.

Casa prefabricada argentina Huga 3.jpg
Uno de los dormitorios de la casa prefbricada argentina.

Uno de los dormitorios de la casa prefbricada argentina.

FABRICACIÓN

La elaboración de una casa prefabricada Hüga, se optó por un sistema de equipos de moldes y encofrados de polímero livianos, pensados específicamente para construir la “cáscara estructural” de la vivienda en un tiempo de obra acotado.

Sus creadores aseguran: "Una vez que se termina la etapa de obra gruesa, es decir la de hormigón armado, se procede a trabajar por dentro dotando a la vivienda de excelentes niveles de terminación y materiales que tendrán el objetivo de lograr el mayor confort, habitabilidad y el menor consumo energético", aseguran sus creadores.

Casa prefabricada argentina Huga 6.jpg
Estilo y funcionalidad en la casa prefabricada argentina.

Estilo y funcionalidad en la casa prefabricada argentina.

TRASLADO

La casa prefabricada "Hüga" pesa 55 toneladas. El tamaño y peso de la vivienda, movilizaron al equipo a desarrollar conjuntamente con especialistas, la ingeniería para el montaje sobre carretones/camiones, su traslado y posterior entrega sobre el lote de destino.

Su precio todavía no ha sido informado. Pero se pueden averiguar más detalles en su sitio web o al mail [email protected]

Temas relacionados: