Salud

Cáncer de tiroides: los 5 síntomas que no debes ignorar para detectarlo a tiempo

El cáncer de tiroides es una proliferación de células que comienza en la glándula tiroidea, y se encuentra en la base del cuello. Estos son los síntomas

El cáncer de tiroides, es una enfermedad se desarrolla en la glándula tiroides, una pequeña glándula ubicada en la base del cuello, encargada de regular el metabolismo mediante la producción de hormonas. A pesar de su relativa baja prevalencia, su detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico del paciente. ¿Qué síntomas pueden alertarnos sobre su presencia?

Causas y factores de riesgo del Cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides ocurre cuando las células de la glándula tiroides, que regula la producción de energía y el metabolismo del mismo, comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada. Cuando el cáncer lo ataca se forman células malignas (cancerosas) en la misma glándula tiroides.

Te preguntarás ¿para qué sirve este órgano en forma de mariposa? Se trata de un órgano de vital importancia para el funcionamiento de nuestro organismo, ya que regula la velocidad con la que suceden los procesos químicos del cuerpo.

Cáncer de tiroides los 5 síntomas que no debes ignorar para detectarlo a tiempo (1).jpg

Lo cierto es que existen varios tipos de cáncer de tiroides, algunos crecen paulatinamente, otros, sin embargo, resultan ser muy agresivos. Según el portal Mayo Clinic, es posible que el cáncer de tiroides no cause ningún síntoma al principio. Sin embargo, a medida que avanza, puede causar algunos signos particulares.

Algunas causas de esta enfermedad varían desde la edad y el género, ya que es más común en mujeres que en hombres, y la mayoría de los casos se diagnostican en personas entre los 20 y los 60 años. Aquellos con antecedentes familiares de cáncer de tiroides o trastornos endocrinos también pueden tener un mayor riesgo de padecerlo.

La exposición a radiación, especialmente en la infancia, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en la tiroides, al igual que algunas afecciones hereditarias, como el síndrome de neoplasia endocrina múltiple, también están asociadas a un mayor riesgo.

Síntomas que debes reconocer sobre el cáncer de tiroides

Cáncer de tiroides los 5 síntomas que no debes ignorar para detectarlo a tiempo (3).jpg

El cáncer de tiroides a menudo no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que su detección sea complicada. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer algunos signos y síntomas que deben alertar a las personas a consultar a un médico. Estos incluyen:

  1. Bulto o nódulo en el cuello: El síntoma más común del cáncer de tiroides es la aparición de un bulto o nódulo visible en la zona del cuello, justo donde se encuentra la tiroides. A menudo, este bulto es indoloro, pero puede ir creciendo con el tiempo. Si se detecta un bulto que no desaparece o sigue creciendo, es importante acudir al médico.
  2. Cambio en la voz: Las personas con cáncer de tiroides pueden experimentar ronquera o cambios en la voz que no se deben a un resfriado o infección. Esto sucede porque el tumor puede afectar las cuerdas vocales o los nervios que controlan la voz.
  3. Dolor en el cuello o garganta: En algunos casos, los pacientes pueden experimentar dolor en el cuello o en la zona de la garganta, que no mejora con medicamentos comunes para el dolor o el tratamiento de infecciones.
  4. Dificultad para tragar o respirar: A medida que el cáncer crece, puede presionar las estructuras cercanas, como la tráquea o el esófago, causando dificultad para tragar o respirar. Esto puede sentirse como una sensación de ahogo o dificultad al comer.
  5. Hinchazón en los ganglios linfáticos: Los ganglios linfáticos en el cuello pueden hincharse como respuesta al cáncer. Esto puede observarse como bultos adicionales en el cuello, que pueden ser sensibles al tacto.
  6. Síntomas sistémicos: Aunque menos frecuentes, algunos pacientes pueden experimentar síntomas generales, como pérdida de peso inexplicada, fatiga o sudoración excesiva. Estos signos pueden estar relacionados con una disfunción hormonal producida por la tiroides afectada.

Temas relacionados: