A todo el mundo le gusta el choclo, además de ser muy rico, tiene múltiples propiedades y beneficios. Su valor extra es que no tiene gluten.
A todo el mundo le gusta el choclo, además de ser muy rico, tiene múltiples propiedades y beneficios. Su valor extra es que no tiene gluten.
El choclo es rico en hidratos de carbono, de ahí que muchas personas lo asocien con el falso concepto de que engorda. Sin embargo, ocurre al contrario porque la presencia de almidón es buena aliada para calmar el apetito y brindar mayor sensación de saciedad.
Las mejores opciones son consumirlo cocido, a la parrilla o al vapor para aprovechar su valor nutricional. En el almuerzo, acompañado con una porción de verduras y proteínas.
Lo ideal sería comprar el choclo entero, hervirlo y consumirlo desgranado. Por lo general, cuando quiere incorporarse al relleno de alguna receta o agregarlo en un plato, como ensaladas o salteados, algunos se inclinan por comprar el choclo enlatado.
El choclo, si se consume tierno, tiene un alto porcentaje de agua y principalmente azúcares, que le dan un sabor dulce. Esta composición lo hace bastante ligero: aporta solo 86 calorías por cada 100 gramos. Es, además, un cereal muy nutritivo.
Estamos acostumbrados al arroz, la papa o pasta en el plato, pero el choclo puede ser un buen sustituto de estos alimentos porque su aporte nutricional es mejor.
Es más rico en fibra, vitaminas y ácido fólico (en cambio el arroz o la pasta común nos brinda solo energía y menos nutrientes).
Según el sitio elpais.com.uy, el choclo es un alimento que no puede faltar en una ensalada saludable o cuando se busca controlar el peso.
Además, es libre de gluten, ideal para celíacos y quienes presentan intolerancia al gluten. En cambio, no es recomendable para personas que poseen divertículos y estreñimiento crónico.
Al ser un alimento rico en fibra puede producir gases y cierta distensión abdominal. Siempre es preferible usar los choclos frescos y más ahora que están en temporada, si se inclinan por la opción de choclo enlatado es fundamental enjuagar bien el contenido para eliminar los excesos de conservantes y aditivos del producto.
Existe otra opción que es la del choclo congelado que se puede tener como opción en el freezer de casa (también podemos congelar caseros y reservar).
En casa podemos consumir choclo en ensaladas, saltados, rellenos, pucheros y ensopados, pero existen otros derivados que podemos obtener gracias a la molienda, como la harina de maíz, que conocemos como polenta.
Aporta vitaminas del grupo B, así como minerales, como el fósforo, magnesio y potasio, también contiene una gran cantidad de fibra. Te comparto estas recetas para probar en casa y sumar más choclo en el menú familiar.