A través de diversas actividades y eventos enmarcadas dentro de la Semana Azul, esta fecha tiene por objetivo generar consciencia sobre la importancia de la inclusión y el acceso a derechos de las personas autistas.
¿Qué es el trastorno del espectro autista?
El trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Se caracteriza por una gran diversidad de manifestaciones, lo que significa que cada persona dentro del espectro presenta experiencias y necesidades particulares.
Salud autismo niños A24.jpg
El autismo es una condición que afecta el desarrollo del cerebro y causa problemas sociales y de comunicación
Foto gentileza a24.com
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el TEA se detecta habitualmente en la infancia, aunque en algunos casos el diagnóstico puede llegar en la adultez. La condición no tiene cura, pero con el acompañamiento adecuado y la generación de entornos adaptados, las personas autistas pueden desarrollar su autonomía y alcanzar una mejor calidad de vida.
Para que esta situación sea posible es fundamental la conformación de una red de apoyo interdisciplinaria, que principalmente incluya a la familia, profesionales de la salud, educadores y también la comunidad.
En ese sentido, la información y la comprensión son claves para garantizar la inclusión real y eliminar las barreras que limitan las oportunidades de quienes forman parte del espectro autista.
La agenda de actividades en todo el país por la Semana Azul
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, en Argentina se desarrolla la Semana Azul, una propuesta que extiende la visibilización del TEA durante siete días, con actividades organizadas en distintos puntos del país.
En medio de la jornada inaugural de la Semana Azul, se incluirá la iluminación en color azul del Obelisco y otros edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.
- Miércoles 2 de abril a las 10: cientos de familias convocadas por TGD Padres TEA y otras ONG's se reunirán en un acto histórico en Plaza del Vaticano para visibilizar el autismo con juegos, espectáculos y actividades comunitarias.
- Miércoles 2 de abril a las 17: se hará una vigilia en el Templo Libertad, en Libertad 769, como gesto de recogimiento y reflexión. La ceremonia es organizada por APAdeA.
- Del viernes 4 al domingo 6 de abril: habrá acciones sorpresa en el fútbol profesional. Los 15 partidos de la fecha de Primera División incluirán una intervención por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
- Sábado 5 de abril a las 10: se realizará el festival musical "Autismo sin límites" en el Planetario. Se trata de un show inclusivo con artistas como Iván y sus amigos, Plim Plim y Tommy Muñoz, para reforzar el mensaje de que el autismo no tiene barreras.