¡De película!

Asteroide 2024 YR4: el plan de la NASA en caso de impacto inminente contra la Tierra

La NASA tiene un protocolo muy claro en caso de que el asteroide descubierto en diciembre del 2024 tuviera como destino de impacto nuestro planeta

Por UNO

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre del año pasado, podría colisionar contra la Tierra en 2032 según los cálculos de las principales agencias espaciales del planeta, entre ellas la NASA. Las probabilidades de impacto actuales son del 2,3%, pero en diciembre eran del 1,2%. Por eso existe un plan de acción en caso de que el astro aumente sus posibilidades de chocar contra nuestro hogar.

El asteroide tiene un diámetro estimado de entre 40 a 100 metros (aproximadamente el tamaño de una cancha de fútbol). Este objeto espacial fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile. Desde entonces, los astrónomos siguen de cerca su trayectoria.

De acuerdo con los primeros cálculos, en caso de que 2024 YR4 mantenga su curso actual y colisione con la Tierra, el impacto podría ocurrir en una franja que abarca desde el norte de Sudamérica, cruzando el Océano Pacífico, hasta el sur de Asia, el Mar Arábigo y África. Esto abarcaría países como Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán y Nigeria. No obstante, todo está por verse, ya que su trayectoria podría variar en los próximos años y sobre todo en su ingreso a la atmosfera.

asteroide, tierra, cientificos.jpg
Ya existe un plan en caso de impacto inminente de un asteroide contra la Tierra. 

Ya existe un plan en caso de impacto inminente de un asteroide contra la Tierra.

Asteroide 2024 YR4: el plan de la NASA por su posible impacto

Un asteroide del tamaño descripto no representa una amenaza de extinción global, pero su impacto podría generar ondas expansivas de gran magnitud, daños en ciudades y afectaciones climáticas locales, dependiendo de si cae en tierra o en las profundidades del océano.

El plan de la NASA se basa en los siguientes puntos, según publicó el sitio La Nación:

  • En primer lugar se alertará a los gobiernos y organismos internacionales: la NASA activaría el alerta en los países que podrían estar en la zona de impacto y luego al resto del mundo. La ONU también sería notificada para coordinar esfuerzos a nivel planetario.
  • El segundo paso contempla las estrategias de mitigación. Si el tiempo lo permite, se evaluaría la posibilidad de desviar el cometa mediante una misión similar a la Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART), que en 2022 logró modificar la órbita de un asteroide mediante el impacto de una nave no tripulada.
  • El tercer paso es realizar planes de evacuación y reducción de daños. En el caso de que el impacto sea inevitable, los países afectados deberían implementar planes de evacuación y medidas de emergencia para minimizar las pérdidas humanas y económicas.

En los últimos años la NASA estuvo desarrollando y perfeccionando estrategias para desviar asteroides o cometas potencialmente peligrosos. En 2022, la agencia espacial llevó a cabo la misión DART, en la que una sonda impactó contra el asteroide Dimorphos y logró alterar su órbita. Este experimento, que tuvo un costo de 324 millones de dólares, demostró que es posible modificar la trayectoria de un objeto espacial con suficiente anticipación.

Si se confirma que 2024 YR4 representa una amenaza real para la humanidad, un impacto inevitable, una misión similar podría ser implementada para cambiar su curso y evitar una colisión con la Tierra.

Pero hay que tener en cuenta que el éxito de esta estrategia dependerá de cuánto tiempo haya antes del impacto y de la composición del cometa, factores que determinarán si un impacto cinético es suficiente o si se necesitaría una alternativa más avanzada, como explosiones nucleares en el espacio.

Temas relacionados: