Salud

Alerta sanitaria: preocupa un posible brote de una grave enfermedad

Las autoridades sanitarias se muestran en alerta por la apirición de una afección que llevada dos décadas sin registro: preocupa un posible brote de una grave enfermedad

Por UNO

Una grave enfermedad que sumaba dos décadas sin registros ha provocado alerta en las autoridades sanitarias luego de que se notificara un nuevo brote en la Ciudad de Buenos Aires que afectó a 10 personas y ocasionó una muerte que se encuentra bajo investigación.

El último registro de esta enfermedad, llamada fiebre tifoidea, data del 2004.

La fiebre tifoidea es provocada por una bacteria que se transmite a través de los alimentos. El foco estuvo detectado en Ciudadela, en el Partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y varios damnificados debieron ser internados en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires por presentar síntomas graves.

El brote quedó confirmado en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), y en él se detalla que cinco casos fueron confirmados por laboratorio como positivos para Salmonella Typhi, la bacteria que provoca esta enfermedad infecciosa y que es transmitida por agua o alimentos contaminados.

Fiebre enfermedad síntomas.jpg
Uno de los síntomas más frecuentes de la fiebre tifoidea puede ser un dolor punzante en la parte superior del abdomen

Uno de los síntomas más frecuentes de la fiebre tifoidea puede ser un dolor punzante en la parte superior del abdomen

El primer caso data del 9 de marzo pasado y el más reciente se registró el 20 de abril. En el informe se detalla que la edad de los contagiados es muy heterogénea, ya que va desde los 6 a los 53 años, de los cuales siete de los 10 son varones.

Una muerte que podría estar relacionada con la fiebre tifoidea

Uno de los casos que más preocupa a las autoridades sanitarias es la muerte de un paciente quien falleció el pasado 17 de abril. En ese sentido investigan el caso, luego de que este paciente haya sido asistida en una clínica privada de la provincia de Buenos Aires y era familiar de dos personas que también están infectadas.

“La investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos”, indicó el BEN para determinar si el deceso está relacionado con la fiebre tifoidea.

Qué se sospecha sobre el origen de la fiebre tifoidea

Dos de los casos detectados son propios de dos edificios de Ciudadela, que comparten un mismo tanque de agua de un pozo. El dato a tener en cuenta es que en uno de esos tanques hubo cortes de agua de red durante el lapso de dos semanas entre enero y febrero, lo que daría cuenta de la posibilidad de contaminación del suministro.

Fiebre enfermedad agua.jpg
Una medida de prevención importante contra la fiebre tifoidea en beber agua segura y para lavar verduras y frutas

Una medida de prevención importante contra la fiebre tifoidea en beber agua segura y para lavar verduras y frutas

Personal técnico del municipio, del Instituto Biológico de La Plata y del área de Bromatología, recolectó muestras de agua y alimentos, y realizó entrevistas con familiares y personas convivientes de los afectados. Además, se brindaron recomendaciones sanitarias a los vecinos con el fin de prevenir nuevos contagios.

Qué es la fiebre tifoidea y cuáles son sus síntomas

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella Typhi. La enfermedad se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas.

Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor abdominal, debilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza y, en algunos casos, erupciones cutáneas. La enfermedad es más común que se registre en zonas con saneamiento deficiente.

Si no se trata con rapidez, la fiebre tifoidea puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. El diagnóstico se realiza mediante análisis de laboratorio y el tratamiento habitual incluye antibióticos. La prevención se basa en buenas prácticas de higiene, acceso a agua segura y vacunación en zonas de riesgo.

Síntomas comunes de la fiebre tifoidea

  • Fiebre: La fiebre puede ser alta y persistente, con un aumento gradual durante el día.
  • Dolor de cabeza: A menudo se presenta junto con la fiebre y el malestar general.
  • Malestar general: La persona se siente débil, cansada y con poca energía.
  • Dolor abdominal: Puede ser un dolor sordo o punzante en la parte superior del abdomen.
  • Fatiga: La persona puede sentirse muy cansada y débil, incluso con poco esfuerzo.
  • Diarrea o estreñimiento: Puede variar en diferentes personas, desde diarrea leve hasta estreñimiento severo.
  • Erupción cutánea: En algunas personas, se desarrollan pequeñas manchas rosadas en el abdomen y el tórax, también llamadas "manchas rosas".
Fiebre enfermedad hombres.jpg
Alerta por la apirición de una afección que llevada dos décadas sin registros: preocupa un posible brote de una grave enfermedad

Alerta por la apirición de una afección que llevada dos décadas sin registros: preocupa un posible brote de una grave enfermedad

Síntomas más graves de la fiebre tifoidea

  • Agrandamiento del bazo o hígado: Estos órganos pueden aumentar de tamaño debido a la infección.
  • Hemorragia interna: En casos graves, puede ocurrir sangrado en el intestino.
  • Perforación intestinal: En casos muy raros, el intestino puede romperse, lo que requiere cirugía.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud

  • Usar agua segura para beber, cocinar, lavar frutas y verduras, cepillarse los dientes y limpiar utensilios.
  • Elegir alimentos pasteurizados y bien cocidos, evitando el consumo de huevos crudos o mal cocidos.
  • Separar carnes crudas del resto de los alimentos y no lavarlas antes de cocinarlas.
  • Cocinar completamente los alimentos.
  • Mantener los alimentos cocidos a más de 60°C o refrigerarlos de inmediato.
  • No dejar preparaciones a temperatura ambiente por más de una hora.
  • Refrigerar inmediatamente los alimentos elaborados con huevo crudo y desecharlos después de 24 horas si no fueron consumidos.

Temas relacionados: