Kirkpatrick trabajaba con información del telescopio infrarrojo NEOWISE, lanzado por la NASA en 2009 para buscar asteroides y cometas cercanos a la Tierra. Además de su misión principal, el dispositivo recopiló datos sobre el calor variable de objetos raros que emiten luz cambiante o dinámica, como océanos de plasma en estrellas en explosión.
"En ese momento, nos acercábamos a 200 mil millones de filas en la tabla de cada detección individual de NEOWISE que habíamos realizado durante más de una década", explica Kirkpatrick en un comunicado de Caltech. Su idea inicial era analizar manualmente una pequeña porción del océano de datos para encontrar estrellas variables.
El joven adolescente, sin embargo, evitó el enfoque manual. En cambio, desarrolló un modelo de inteligencia artificial que examinó los datos sin procesar buscando pequeños cambios en la radiación infrarroja, posibles indicadores de objetos variables. Juntos perfeccionaron el modelo que finalmente marcó 1,5 millones de potenciales nuevos objetos celestes.
El descubrimiento que sorprendió a los astrónomos
"Antes del trabajo de Matteo, nadie había intentado usar la tabla completa (de 200 mil millones de filas) para identificar y clasificar toda la variabilidad significativa presente", comentó Kirkpatrick a Business Insider. Añadió que científicos de Caltech ya utilizan el catálogo de potenciales objetos variables creado por Paz, denominado VarWISE, para estudiar sistemas de estrellas binarias.
modelo.jpg
El complejo modelo que utilizó el joven para llegar al descubrimiento.
Amy Mainzer, investigadora principal de NEOWISE para la NASA, afirmó que "los candidatos variables que descubrió serán ampliamente estudiados por la comunidad científica".
El modelo de inteligencia artificial desarrollado por Paz podría aplicarse a "cualquier cosa que venga en formato temporal", como análisis de gráficos del mercado de valores y efectos atmosféricos como la contaminación que afecta océanos y ecosistemas, según declara el propio joven. Su interés por el clima no es casual — a principios de año, él y su familia debieron evacuar su hogar debido al incendio Eaton en Los Ángeles.
Otros jóvenes científicos reconocidos por el concurso investigaron sobre control de mosquitos, hongos resistentes a medicamentos, el genoma humano y matemáticas.
"La notable creatividad y dedicación de estos estudiantes renueva la esperanza en nuestro futuro", declaró Maya Ajmera, presidenta de la Sociedad para la Ciencia, que supervisa el premio. "Impulsados por su ingenio, estos jóvenes científicos desarrollan soluciones revolucionarias con potencial para transformar nuestro mundo e impulsar la sociedad hacia adelante".