En Mendoza, por el contrario, sólo se anunció que durante la semana habrá una reunión para que los involucrados expliquen lo ocurrido. Aunque no está claro quiénes serán los convocados, desde la coordinación del paso respondieron que la provincia no tiene injerencia en su labor, y que sí ha habido diálogos a nivel nacional para empezar a cambiar los criterios a raíz de lo que pasó.
evacuados-alta-montaña-ruta.jpg
Los accidentes a ambos lados del Paso Cristo Redentor fueron otros de los elementos que hicieron más lenta la bajada de los vehículos, según autoridades a ambos lados de la cordillera.
"Nosotros con la provincia sólo articulamos el Comité de Crisis, pero si nos juntamos a hablar, sacaremos conclusiones. Hoy todo lo que se diga será apresurado, porque no contamos con datos objetivos, explicó Justo José Báscolo, el coordinador del Sistema Integrado a Diario UNO. "Con autoridades de Nación sí hemos mantenido algunos encuentros para evaluar una modificación a los protocolos de cierre y apertura del Paso Internacional".
► TE PUEDE INTERESAR: Empresarios y autoridades mendocinas insistieron ante Wado de Pedro por la ampliación del Paso Pehuenche
Dudas sobre si se cortó el tránsito a tiempo
La respuesta en la que coinciden tanto autoridades chilenas como argentinas es que hubo una ventana de tiempo (avalada por el pronóstico meteorológico) que permitía el avance de los vehículos. La pregunta que quedó en torno a lo ocurrido es si no debió cortarse antes el tránsito, para que terminara de descomprimirse la ruta; y si no debió cerrarse por completo ante la inminencia del temporal.
"Si abrimos se quejan de que abrimos y si no abrimos, lo hacen porque dejamos todo cerrado. El pronóstico marcaba la incidencia a las 16, cortamos a las 13, porque estábamos previendo un margen de tolerancia que permitiera evacuar los tramos. En el punto conflictivo, se acumularon vehículos que habían pasado antes de las 13 horas. Es decir, ya se encontraban en ese lugar", apuntó Báscolo. "Eso, más el bloqueo por los accidentes, imposibilitó abrir una vía de evacuación ante la nevada".
Ambos argumentos fueron también esgrimidos por el ministro de Obras Públicas chileno, Juan Carlos García; quien además delegó toda responsabilidad en quienes estaban a cargo de los pasos fronterizos; que a su vez dependen de Interior, órgano comandado por Siches. A pesar de eso, la investigación que harán autoridades trasandinas también abarcaría a sus funcionarios.
Guillermo Amstutz.jpg
Amstutz destacó la tarea de rescatistas: "Hubo personas que, con 16 grados bajo cero, se bajaban con una pala y con sal para ayudar a que pudieran traccionar los vehículos".
"Esto fue un combo entre un cambio repentino de las condiciones climáticas previstas; el congelamiento de la calzada, y la imprudencia de algunos vehículos", dijo desde Mendoza Guillermo Amstutz, jefe del 4° Distrito de Vialidad Nacional. "Por ejemplo, hubo camiones que se largaron a pasarse entre sí y de esa forma generaron el tapón en la vía. Esto se suma a un sinnúmero de complicaciones que se terminaron destrabando sin víctimas", aseguró.
► TE PUEDE INTERESAR: El 40% de los titulares del Potenciar que controla Mendoza creó su emprendimiento o trabaja para terceros
Este lunes hubo 30 camioneros rescatados
En las últimas horas de este lunes, autoridades mendocinas terminaron de evacuar a una treintena de transportistas que todavía permanecían en la Alta Montaña. Según pudo averiguar UNO, estas personas no querían dejar sus vehículos -o por decisión propia por pedido de sus compañías-, por lo que a algunos se los tuvo que bajar obligadamente.
"Tomamos una disposición ya compulsiva. No podíamos darles la opción de elegir", contó Báscolo. "No se puede dejar a criterio o arbitrio de esos choferes la decisión de quedarse allí arriba sin medir las consecuencias, más allá de que ellos nos expresaron algún deseo de permanecer en el lugar".
varados alta montaña nevadas.jpg
El Sistema Integrado dispuso el cierre del cruce durante toda la jornada del martes, a pesar de que las condiciones comenzaron a mejorar en las últimas horas.
Foto: Gentileza Gendarmería Nacional
Según se supo, la tarea finalizó después de las 20:30, cuando se logró trasladar a estas 30 personas hasta Punta de Vacas y luego hacia Las Cuevas con la ayuda de Gendarmería Nacional; después de haber pasado -algunos de ellos- más de 72 horas en las temperaturas bajo cero de la Cordillera de Los Andes.
Por último, se comunicó que este martes el Sistema Integrado Cristo Redentor permanecerá cerrado y que a ambos lados se comenzará a evacuar los vehículos desde la Curva de la Soberania, Las Cuevas y el sector de Caracoles Chile. Simultáneamente, Vialidad de Chile y Argentina trabajarán en el despeje de la ruta para dejarla nuevamente transitable.
► TE PUEDE INTERESAR: Ley de pacientes trasplantados: en Mendoza está vigente, pero espera su reglamentación desde el 2020