Un modelo corporal del entrañable extraterrestre marrón que cautivó al mundo en 1982 sale a la venta al mejor postor. La subasta de este importante objeto de utilería usado en la película "E.T. el Extraterrestre" dirigida por Steven Spielberg representa una oportunidad única para los fanáticos del cine de ciencia ficción que desean poseer un pedazo de historia cinematográfica.

Expertos calculan que esta pieza alcanzará un precio de hasta 900.000 dólares durante la venta especial de Sotheby's titulada "Existen Tales Cosas: Terror, Ciencia Ficción y Fantasía del Siglo XX en Pantalla". El modelo de tres pies de altura aparece en una de las escenas más memorables del film, donde ET se esconde entre los peluches en el armario del pequeño Elliott para evitar ser descubierto por su madre.

La magia detrás de ET, el extraterrestre

La estructura del muñeco consta de un esqueleto de aluminio cubierto con látex, espuma, paja, pintura acrílica y adhesivo, todo montado sobre una base metálica. Según Sotheby's, el desgaste del modelo es consistente con su edad y uso durante la producción, lo que aumenta su valor para los coleccionistas de memorabilia cinematográfica.

et pelicula.webp
La película ET marcó diferentes generaciones.

La película ET marcó diferentes generaciones.

Pertenece al patrimonio de Carlo Rambaldi, el galardonado artista italiano de efectos especiales que trabajó en películas como King Kong, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo y Alien, además de ET. Rambaldi falleció en 2012, pero su familia conservó este valioso modelo corporal junto con otros elementos de su destacada carrera.

La casa de subastas también ofrece varios bocetos de ET dibujados por Rambaldi, una reproducción animatrónica que hizo del ojo izquierdo del alienígena y dos gusanos de arena que creó para la película Dune de 1984.

"Esperamos que los artefactos ofrecidos traigan inmensa alegría a quienes los atesorarán en los años venideros, tal como han traído grandes emociones a mi familia y dado forma a la magia de mi infancia", expresó Daniela Rambaldi, hija del artista, en un comunicado.

El legado creativo de Rambaldi y Spielberg

Durante la redacción del guion de ET, Melissa Mathison omitió intencionalmente cualquier mención a las características físicas del adorable extraterrestre. Esto permitió que Spielberg y Rambaldi determinaran libremente la estética de la criatura, inspirándose en personalidades como Albert Einstein, Ernest Hemingway y Carl Sandburg.

Para crear el aspecto final del personaje, Rambaldi también encontró inspiración en su pintura de 1952 titulada "Mujeres del Delta" y estudió a Kika, el gato himalayo de su familia. "Recuerdo decirle a Carlo: aquí hay algunas fotografías de Albert Einstein, Ernest Hemingway y Carl Sandburg. Me encantan sus ojos", comentó Spielberg en un documental de 1996.

et.webp
El muñeco que se vende en la subasta estuvo en una de las tomas más recordadas de la película.

El muñeco que se vende en la subasta estuvo en una de las tomas más recordadas de la película.

Rambaldi y cuatro asistentes trabajaron extensas jornadas para crear múltiples modelos corporales de ET utilizados durante el rodaje, incluyendo versiones animatrónicas capaces de moverse y hablar. "Carlo Rambaldi fue el Geppetto de ET", declaró Spielberg tras el fallecimiento del artista.

La película cosechó numerosos galardones, entre ellos cuatro premios de la Academia en 1983. En su momento, fue la película más taquillera jamás realizada. El éxito del film se debe en gran parte a la "meticulosa artesanía" de Rambaldi al dar vida al personaje principal, según destacó Cassandra Hatton, vicepresidenta de ciencia e historia natural de Sotheby's.

"Este modelo encarna el arte de una era anterior al dominio del CGI, una pieza nostálgica e icónica de la historia de Hollywood tan cautivadora como las historias mismas", añadió Hatton sobre la importancia histórica del muñeco que ahora busca nuevo dueño.