Comida chatarra
Netflix lanzó un documental sobre salud intestinal y rápidamente se posicionó entre los más vistos de la plataforma.
Descifra tu salud: los secretos de tu intestino, el documental original de Netflix
Si quieres conocer más sobre el funcionamiento de tu intestino, el microbioma y tu salud general el documental Descifra tu Salud devela cientos de secretos sobre tu salud. Desde la relación entre la alimentación y el estado de ánimo hasta la influencia del intestino en nuestro sistema inmunológico.
El documental informativo sobre salud ya acaudaló cientos de visualizaciones por los datos que otorga a la población para mejorar nuestra alimentación y así cuidar nuestra salud.
Además, el documental de Netflix desmitifica las creencias comunes sobre salud intestinal pero destaca la importancia de mantener una vida equilibrada no solo desde la alimentación.
Conocer cómo funciona el microbioma intestinal para mejorar la salud y el bienestar
El documental de Netflix hace hincapié en el microbioma intestinal. La ciencia asegura que el intestino tiene su propio microbioma, una comunidad de organismos microscópicos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, que viven dentro de nuestro tracto intestinal. Además, el cuerpo también tiene otros cuatro microbiomas principales: respiratorio, cutáneo, urogenital y bucal.
Sin embargo, de todos los microbiomas del cuerpo humano, el intestinal es el más estudiado y, por tanto, el que mejor se conoce. Por esta razón es posible conocer cómo funciona para saber cómo afecta a la salud y si es posible influir en él.
Embed - Hack Your Health: The Secrets of Your Gut | Official Trailer | Netflix
El microbioma intestinal está formado por toda la microbiota que vive en nuestro tracto intestinal, incluido el estómago. Sin embargo, la mayoría se encuentra en el colon, la parte más larga del intestino grueso.
Estos minúsculos organismos, especialmente las bacterias, ayudan al cuerpo a descomponer los carbohidratos, proteínas y azúcares en nutrientes útiles y a procesar la fibra en el colon.
"Todo lo que comemos y bebemos y no digerimos ni absorbemos desciende por nuestro tracto intestinal hasta el intestino distal, hasta el colon, donde se encuentra la mayoría de los microbios y se convierte en alimento para el microbioma", afirma Gail Cresci, investigadora del microbioma en el departamento de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátricas de Cleveland Clinic Children's de Estados Unidos.
La salud intestinal y su relación con el cerebro
Desde hace muchos años se estudia la relación entre el intestino y el cerebro, y a través de estudios científicos se pudo conocer que el intestino proporciona entre el 90% y 95% de la serotonina del organismo, que transmite mensajes entre las células nerviosas (como la sensación de mariposa).
Además, ayuda a regular funciones corporales como el sueño, el estado de ánimo y la digestión. La microbiota intestinal también contribuye a la producción de neurotransmisores y sustancias químicas como la dopamina y la triptamina, que intervienen en la ansiedad y la depresión.