pelicula el brutalista.webp
A la fábrica de muebles de su primo llega un cliente para encargar una sorpresa para su adinerado padre, Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce): la remodelación completa de su biblioteca. A partir del encuentro, el arquitecto y el millonario se unirán en un ambicioso y descomunal proyecto, que podría llevarlos a la cima de sus ambiciones o hundirlos en un oscuro y complejo proceso.
La imagen lo es todo
Así como László Toth construye sus edificios, Brady Corbet edifica su obra con mano segura y valiéndose de recursos extraordinarios, siempre en relación con lo que quiere contar, nunca ignorando la importancia que tiene el modo en que quiere contarlo.
Por eso se entiende su búsqueda perfeccionista al emplear un formato para rodar que no se emplea desde los años 60 del siglo pasado: el Vista Vision.
En los años 50, la televisión crecía como una amenaza para la industria cinematográfica, que buscaba nuevas tecnologías para mejorar la experiencia en las salas, desde el sonido hasta la calidad en la imagen. Así fue como Paramount Pictures creó una alternativa panorámica al 35mm del formato tradicional y más utilizado, llamada VistaVision, cuya mayor diferencia se encuentra en las dimensiones del fotograma y la manera en que circula a través de la cámara.
Mientras que el 35mm tradicional se desplaza verticalmente, el VistaVision lo hace horizontalmente, de forma similar al que se desplaza la película dentro de una cámara fotográfica convencional. Películas como Los diez mandamientos (Cecil B. DeMille, 1956) o Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958), son exponentes de lo que este formato puede brindar.
¿Pero por qué tanta complicación para rodar esta película? Por la visión integral del director, que con este formato obtiene la mejor calidad visual posible al filmar edificios y panorámicas, mientras que al mismo tiempo emplea la forma de rodar que era popular en los años 50 del siglo XX, en los cuales transcurre gran parte de la acción.
el brutalista, pelicula.webp
Un oscuro sueño americano
Con este cuidado de lo visual, Corbet se permite también aspectos simbólicos, como la poderosa imagen de la estatua de la libertad que el protagonista ve de manera invertida en su llegada a Nueva York, una especie de presagio de las dificultades que tendrá que enfrentar en esa tierra.
A este virtuosismo visual, en gran parte mérito de su director de fotografía, Lol Crawley, se corresponden actuaciones que acompañan esta excelencia, sobre todo en el caso de Adrien Brody y Guy Pierce, que sostienen una relación de admiración, cercanía, abusos y violencia, que encuentran eco y consecuencias en el círculo cercano de ambos.
La primera parte es quizá la más sólida del filme, donde se sientan las bases de la vida de este arquitecto brutalista (porque sigue ese estilo arquitectónico de la posguerra) atravesado por los horrores que vivió en la guerra y los golpes que recibe en su intento de que su talento extraordinario sea reconocido. Esta es la cara oscura y despiadada del sueño americano, muy lejos de las edulcoradas películas biográficas de personalidades que parecen destinadas a triunfar. László Toth tiene un sobresaliente talento, pero está en una tierra donde siempre será extranjero y donde las reglas no parecen respetan su dolor pasado o actual.
Son muchos los temas que también se hacen presentes en este complejo filme: las adicciones, la riqueza que busca comprar voluntades y bienes, la violencia que no reconoce fronteras ni clases sociales y un retrato de lo que significó Estados Unidos en la posguerra, tanto una tabla de salvación como una maldición.
Este filme, que tiene 10 nominaciones a los premios Oscar, ya ha conseguido importantes galardones, como el León de plata en Mejor Dirección para Brady Corbet, un realizador que si a sus 36 años es capaz de concebir esta obra, es porque está encaminado a alcanzar, sin muchos sobresaltos, la mejor versión del sueño americano.
Embed - El Brutalista | Tráiler Oficial (Universal Pictures) HD
Ficha técnica de la película El Brutalista
- El brutalista (The Brutalist, Estados Unidos/Reino Unido/Canadá/2024).
- Dirección: Brady Corbet.
- Guion: Brady Corbet, Mona Fastvold.
- Elenco: Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, entre otros.
- Apta para mayores de 16 años.
- Calificación: 8 (de 10).