Con manipulación genética

Revivieron al "lobo terrible", un animal extinto hace más de 10.000 años

Una empresa biotecnológica estadounidense anunció el nacimiento de tres "lobos terribles" en clara referencia a la serie Game of Thrones. Los animales también son conocidos como "lobos gigantes"

Por UNO

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas (Estados Unidos) anunció el nacimiento de tres "lobos terribles o gigantes", similares a los que se hicieron conocidos en la serie Game Of Thrones. Esta especie desapareció de América hace más de 10 mil años, según el sitio de la revista Time. Pero gracias a la manipulación genética están de vuelta. O algo parecido.

Los cachorros de "lobo terrible" fueron nombrados como Rómulo, Remo y Khaleesi. Los dos primeros aluden a los legendarios fundadores de Roma, criados por una loba, y el tercero es una clara referencia al personaje de Daenerys Targaryen en la serie "Game of Thrones".

Cahorro de lobo terrible.jpg
Cachorro de lobo terrible.

Cachorro de lobo terrible.

Colossal Bioscience informó en su página oficial: “El 1 de octubre de 2024, por primera vez en la historia de la humanidad, Colossal logró restaurar una especie erradicada gracias a la ciencia de la ‘desextinción’. Desoués de más de 10 mil años de ausencia, nuestro equipo se enorgullece de devolver al 'lobo terrible' a su lugar legítimo en el ecosistema”.

No obstante, los científicos dejaron en claro que el nacimiento de estos cachorros no implica exactamente el regreso de una especie extinta, sino una demostración del avance de la biología sintética. Los cachorros no son 'lobos terribles', sino lobos grises modificados genéticamente. Actualmente pesan 35 kilogramos y se espera que lleguen a los 63 kilos, como sus extintos antepasados.

A continuación, el video publicado por Colossal Biosciences que muestra a los animales desde cachorros hasta la actualidad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/colossal/status/1909970855095845023&partner=&hide_thread=false

Cómo recuperaron los científicos al "lobo terrible"

Los científicos de la empresa Colossal Biosciences extrajeron ADN antiguo de restos fosilizados de los llamados "lobos terribles". Entre esos restos, se incluye un diente de 13 mil años de antigüedad y un hueso del oído de hace 72 mil años. Con estas muestras, secuenciaron el genoma completo y lo compararon con el del actual lobo gris.

El investigador de la Universidad Anglia Ruskin (Inglaterra) Timothy Hearn detalló: “Se identificaron unas 20 diferencias genéticas claves relacionadas con la apariencia del lobo extinto. Estas variaciones, conocidas como polimorfismos de nucleótido único (SNP, según la sigla en inglés), son pequeñas modificaciones en el código genético”.

Con una herramienta de edición genética conocida como CRISPR-Cas9, los investigadores insertaron esos SNPs en el genoma de un lobo gris que existe en la actualidad. Luego, usaron las células modificadas para crear embriones, que fueron implantados en perras domésticas como madres sustitutas.

Hearn entonces relativizó el resultado y consideró que "lo que se ha logrado son nuevos animales con algunas características de los lobos terribles que, en escencia no lo son. Sin embargo, el proyecto representa una hazaña impresionante de ingeniería genética, más que una auténtica resurrección de una especie extinta”.

Lobo Terrible revista Time.jpg
Así se ve uno de los

Así se ve uno de los "lobos terribles".

¿Es o no el regreso de una especie de lobo extinta?

“Para ‘desextinguir’ algo, habría que clonarlo" primereó Nic Rawlence, director del Laboratorio de Paleogenética de Otago (Nueva Zelanda) a la agencia Science Media Centre España. Luego aclaró: "El problema es que no podemos clonar animales extintos porque el ADN no está lo suficientemente bien conservado. Incluso si secuenciamos el genoma, no podemos extraer ADN de animales extintos en fragmentos lo suficientemente largos como podríamos hacerlo con un animal vivo”.

Para Rawlence, lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante:

  • Hombros más anchos.
  • Cuerpos más grandes.
  • Pelaje claro.

Pero no se trata de un lobo terrible reintroducido en un ecosistema actual, sino de un “híbrido”: lobos grises modificados genéticamente.

Por su parte, la empresa biotecnológica, defiende el concepto de “desextinción”. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, dijo a la revista científica New Scientist que todo depende de cómo se defina una especie.

Concretamente señaló: “Los conceptos de especie son sistemas de clasificación humanos, y todos pueden estar en desacuerdo y todos pueden tener razón”. Y agregó: “Se puede usar el concepto filogenético de especie, que se basa en las relaciones evolutivas. Nosotros usamos el concepto morfológico de especie y decimos: si se parecen a este animal, entonces son ese animal”.

Cachorros de lobo terrible.jpg
Rómulo y Remo, dos de los cachorros de lobo terrible apenas con días de vida en octubre del 2024.

Rómulo y Remo, dos de los cachorros de lobo terrible apenas con días de vida en octubre del 2024.

Implicancias ecológicas de revivir animales extintos

El dilema que se presenta desde la primera película de la saga "Jurassic Park", es decir: la reintroducción de una especie extinta en un ecosistema actual cobra sentido en la realidad.

Los científicos entienden que introducir un animal similar, pero no idéntico, a un depredador extinto hace miles o millones de años podría generar consecuencias imprevistas. Algunos especialistas sostienen que, en lugar de perseguir especies perdidas, habría que concentrar esfuerzos en proteger la biodiversidad que aún tenemos.

El veterinario Daniel Salamone, presidente del Conicet y experto en clonación de animales, subrayó la importancia de la innovación pero mantuvo sus reservas sobre el rumbo que están tomando estos proyectos de “desextinción” en diálogo con Radio Mitre.

Lobo terrible 1.jpg
Los lobos terribles están en un lugar específicamente elegido por Colossal Bioscience.

Los lobos terribles están en un lugar específicamente elegido por Colossal Bioscience.

En primer lugar dijo: “No es el animal original, porque es muy difícil que se hayan realizado todos los cambios necesarios para que sea ese animal primitivo. Además, existe un gran desconocimiento sobre muchos aspectos del genoma y su función”.

Luego agregó: “(El proceso) es fuertemente discutible porque crearon un animal que no existe hace 10 mil años y que, probablemente, no solo falte ese animal, sino también las presas de ese animal, entre otras cosas en un ecosistema actual. Esa es la parte que uno rechaza”.

Temas relacionados: