Disforia de género

Unas 1.000 personas hacen tratamientos de hormonización en Mendoza

Es en el Hospital Central. Un funcionario negó que haya niños en tratamientos de hormonización irreversibles, en el marco de la prohibición de Milei.

Luego de que el presidente Javier Milei anunciara este miércoles que decidió prohibir los tratamientos de hormonización a menores de 18 años que contempla hoy la ley de identidad de género, el director del Centro de hormonización del Hospital Central, Pablo Ferrada, confirmó que en Mendoza hay unas 1.000 haciendo esos tratamientos y negó que se apliquen tratamientos irreversibles a niños.

"La ley de identidad de género establece que los tratamientos de hormonización nunca se aplican a niños, sino que cuando las personas comienzan a desarrollarse y se da esa incongruencia de género, ahí se empieza con ese tipo de intervenciones y los tratamientos se dan a partir de los 16 años", comenzó diciendo en Canal 7 Pablo Ferrada, titular del Centro de Hormonización que funciona en el Hospital Central desde hace una década.

Pablo Ferrara, director de centros de hormonización de Mendoza.JPG
El médico Pablo Ferrara, director del Centro de Hormonización del Hospital Central, negó que se aplique esos tratamientos en menores de edad y ratificó que además esa hormonización es reversible.

El médico Pablo Ferrara, director del Centro de Hormonización del Hospital Central, negó que se aplique esos tratamientos en menores de edad y ratificó que además esa hormonización es reversible.

El especialista explicó que, además, hay otros tratamientos que pueden aplicarse a niños de 10 o 12 años, pero que son para "disminuir o enlentecer el desarrollo hormonal" y acotó que "son los que se usan cuando hay un desarrollo precoz y son reversibles".

Igualmente precisó que para que este tratamiento se dé, se realiza previamente un estudio integral del caso, no sólo desde lo físico, sino también psicológico y del entorno del chico y la familia que lo pide ese proceso de hormonización.

"Las intervenciones quirúrgicas sí son irreversibles, pero tanto en la provincia como en el país se propone hacerlas a los 18 años. Yo no conozco casos que se hayan hecho en menores de edad en el país", marcó categóricamente el médico mendocino.

Hospital Central.jpg
El Hospital Central de Mendoza.

El Hospital Central de Mendoza.

Un acotado universo de mendocinos hacen el tratamiento de hormonización

El funcionario, que tiene una vasta experiencia en tratamientos de hormonización, apuntó que una encuesta hecha en la provincia revela que hay unas 10.000 personas que respondieron que presentan incongruencia de su identidad de género, esto es entre el género con el que nacieron y el que se autoperciben.

"De ese universo sólo hay unos 1.000 pacientes haciendo tratamientos de hormonización. Entre ellos lo que más se da son casos de personas que nacieron con el género de mujer, cuya identidad de género es masculina", precisó.