Una de las medidas próximas a tomar por la Ciudad de Mendoza es el cerramiento de la plazoleta Almirante Brown, uno de los sitios a los que más acuden para pasar la noche las personas en situación de calle.
indigentes situacion de calle.jpg
En las plazas, las iglesias y la Costanera se pueden ver personas en situación de calle todos los días.
Ulpiano Suarez confirmó operativos
Ulpiano Suarez analizó el crecimiento de la cantidad de personas que se encuentran en situación de calle y lo complejo que resulta sacarlos de esa realidad. “El 50% no acepta ser abordado por nuestros equipos. Y eso es un problema. Un gran porcentaje proviene de lugares aledaños y por eso creo que hay que trabajar el tema como área metropolitana”, afirmó el intendente.
Según sus relevamientos, la mayoría de estas personas sin hogar tiene entre 25 y 44 años y, conforme dijo, no quiere ser trasladada a refugios.
“Se les da la posibilidad pero no quieren. En los refugios pueden tener una capacitación laboral y un acompañamiento psico-social, pero elijen quedarse en la calle”, aseguró Ulpiano Suarez.
iNDIGENCIA EN mENDOZA.JPG
Hay muchas personas en situación de calle en la Ciudad de Mendoza.
“El sábado hubo personas en situación de calle que fueron detenidas porque tenían antecedentes. Pero también se tiene que tener en cuenta que el Código Contravencional prevé la posibilidad del arresto ante la negativa de trasladarse a un refugio”, expresó.
“Nos tenemos que poner firmes. La norma hay que cumplirla. Y pido a los fiscales y jueces contravencionales que nos acompañen y se involucren. Hay que meterse en el barro”, dijo.
La mendicidad es otra de las contravenciones que preocupa en Ciudad y que puede acabar en arresto: la propia, amenazante o agraviante; la fraudulenta –por ejemplo, simulando una enfermedad-; y la que se realiza por medio de menores o incapaces.
Ulpiano Suarez presupuestó el cierre de la plazoleta Almirante Brown
La decisión está tomada: la Ciudad de Mendoza destinará $170 millones a cerrar la plazoleta Almirante Brown, que está entre la Costanera y el Hospital Central. Allí, bajo los árboles, viven y duermen personas todos los días.
“Es lamentable pero lo tenemos que hacer porque también es una cuestión de seguridad”, justificó el intendente. Por allí pasan las 24 horas pacientes, familiares y médicos, entre otros trabajadores del hospital Central.