metrotranvia obra maqueta lujan aeropuerto.jpg
La obra del Metrotranvía incluye no solo la extensión de las vías sino también arreglos en los alrededores.
Nuevo aporte para el Metrotranvía
El nuevo aporte autorizado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para transporte público es de $12.192.158.157, concretamente.
Según indicaron desde la Sociedad de Transporte de Mendoza, Sociedad Anónima Unipersonal de Participación Estatal (STM- S.A.U.P.E.), ese monto se utilizó para la cancelación de la primera cuota del Saldo del Anticipo Financiero de la Obra Ampliación Metrotranvía de Mendoza, 3° y 4° Etapa.
Los casi $60.000 millones entregados en diferentes desembolsos durante el año pasado fueron útiles para el avance de más del 30% de la obra. De hecho, desde Transporte aseguraron que la ampliación va más rápido de lo proyectado.
Cómo va la obra del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo
Ya se instalaron el 70% de las columnas necesarias para la ampliación del Metrotranvía, y comenzaron las excavaciones y construcciones correspondientes a subestaciones y locales técnicos en la Etapa III.
La obra pública de ampliación comienza hacia el Sur en Godoy Cruz. Allí, se terminaron todos los cruces vehiculares; se desmontó la antigua ciclovía, desde calle Rivadavia hasta Maipú, y a su vez se construyó una nueva junto con un caminador en paralelo, entre Cipolletti y Hualpa.
En ese sector ya se pueden divisar los paradores del Metrotranvía Chacabuco, Rivadavia y Estación Benegas. Además, se inició la construcción del puente peatonal y ciclista sobre el canal Maure y se completó el montaje del primer tramo de vías entre las calles Derqui y Paraná.
En Luján de Cuyo, donde se espera que el Metrotranvía llegue hasta calle Pueyrredón, se culminaron todos los movimientos de suelo, lo que ha permitido trabajo preliminar en los paradores Paso, Besares, Malabia y Liniers.
metrotranvia maqueta lujan de cuyo.jpg
Así se verá el paso del Metrotranvía por Luján de Cuyo.
Por otra parte, señalaron desde Gobierno, se están construyendo los primeros locales técnicos y subestaciones del Metrotranvía y se concluyeron las tareas para el muro de contención y los movimientos de suelo adyacentes al Dique Carrodilla.
Cómo va la obra hacia el Aeropuerto
La Etapa IV de ampliación del Metrotranvía es la que se extiende en Las Heras hasta llegar al aeropuerto El Plumerillo. En ella ya se desmontaron las vías antiguas del tren y se reubicaron los rieles del tren de carga. Además, se levantaron nuevos paradores: Las Heras, Güemes y Estación Espejo, y ya se están realizando tareas preliminares en la zona del Aeropuerto.
Según informaron, en ese sector ya se ha instalado más del 60% de las columnas, se han montado dos tramos de la línea de media tensión y todos los pasos a nivel están terminados, a excepción de los de Ruta 40 y Pellegrini, donde continúan las tareas de ampliación.
Por otra parte, se está construyendo un nuevo taller del Metrotranvía, ubicado en Estación Gutiérrez, que lleva un avance del 35%.
metrotranvia duplas.jpg
También llegaron nuevas duplas para el Metrotranvía.
Alfredo Cornejo, sobre el Metrotranvía desde Londres
El objetivo de esta obra pública provincial es conectar a través del Metrotranvía el aeropuerto El Plumerillo con los departamentos Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.
El gobernador Alfredo Cornejo destacó durante su viaje por Europa, en la Embajada Argentina en Reino Unido, la ampliación de la red: “Actualmente, el tren eléctrico funciona como la red troncal que ordena y armoniza todo el transporte público. Ya opera conectando el extremo Este con el extremo Norte de la ciudad”.
Sobre la obra de ampliación, dijo: “Esto convertirá a Mendoza en la única ciudad de Latinoamérica de su tamaño en contar con un tren conectando directamente con su aeropuerto”. Y agregó: “Nuestro objetivo es desalentar el uso del auto particular, como hacen las principales ciudades del mundo, y fortalecer el transporte público. Estamos viendo buenos resultados, a pesar del deterioro económico que ha sufrido Argentina en los últimos años”.
En cuanto al subsidio al servicio del transporte público, Cornejo aseguró que la inversión que realiza Mendoza es el segundo mayor gasto del Estado provincial, “lo que refleja el compromiso que tenemos para que más mendocinos viajen de manera cómoda, segura y eficiente”.