Triunfo liberal en el Congreso

Ley Bases: obedientes al mandato de sus bloques, 7 diputados mendocinos la aprobaron y 3 la rechazaron

Los 4 libertarios y los tres radicales votaron a favor y el bloque completo del PJ le dio un revés tanto a la Ley Bases como al paquete fiscal

Tras la discusión que se prolongó hasta pasada la 1 de la madrugada y una vez que se sancionó la ley, la diputada nacional por Mendoza Pamela Verasay fue de las primeras en celebrar el logro al que contribuyó el radicalismo.

Como enviando un mensaje a los libertarios, a quienes terminaron respaldando, y también a los integrantes de su propio espacio político, Verasay se encargó de resaltar que ese paquete de leyes fue "mejorado gracias a los importantes aportes de nuestro bloque".

Captura de pantalla 2024-06-28 084611.png

Por su lado, tanto Lisandro Nieri como Julio Cobos ya habían adelantado que respaldarían la Ley Bases. Nieri había marcado que se inclinaba por votar además el paquete fiscal tal cual había salido de Diputados, es decir con la restitución de Ganancias que terminó aprobándose.

Un día antes, en diálogo con Séptimo Día, Cobos había afirmado que "en la Ley Bases hubo mayores acuerdos para que ahora la podamos estar tratando porque si no se hacían modificaciones en el Senado, muchos no iban a acompañar. Yo insistí mucho en respetar esos acuerdos porque el trabajo en el Congreso debe seguir y el Gobierno iba a perder la credibilidad".

Aunque aprovechó también para resaltar que esta ley era un punto de inflexión en el radicalismo. "Muchos entendemos que hay facilitarle un poco las cosas a un Gobierno con minoría legislativa; y hemos trabajado concediendo algunas cosas, basado fundamentalmente en esta debilidad parlamentaria. Pero después habrá que tomar una postura distinta y ejercer el rol de oposición".

También el demócrata mendocino -socio de los libertarios- Facundo Correa Llano salió a festejar la aprobación de la ley en su perfil de Instragram y resaltó que el logro le costó al oficialismo "197 días de debates, intervenciones y diálogos".

Facundo Correa Llano sobre ley bases.jpg

► TE PUEDE INTERESAR: Diputados aprobó la ley Bases y el paquete fiscal con Ganancias

Los peronistas adelantaron que judicializarán el retorno de Ganancias

En medio de la sesión, varios dirigentes del PJ apelaron a un puñado de razones para rechazar la Ley Bases y adelantaron que judicializarán la aprobación del retorno de Ganancias. Uno de los defensores de esta posición fue el diputado nacional de Unión por la Patria y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo.

“En representación de la organización sindical que me toca conducir, estamos trabajando con los abogados para presentar esa inconstitucionalidad. Es insólito que una cámara, una sola cámara, sea la que imponga un tributo en la Argentina. Esto es un sistema bicameral. Acá no debería estar ni tratándose este tema porque fue rechazado por el Senado”, fundamentó.

Previo a la votación en la que rechazaron el texto de la mega ley, el diputado mendocino Martín Aveiro había señalado en sus redes que avalar esa norma y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) iba a profundizar la caída de las pymes, que según aseguró la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) atraviesan uno de los peores semestres de su historia.

"Ningún artículo defiende a las pymes, al contrario: atentan contra ellas. Y más del 50% del trabajo asalariado en Argentina lo generan las pequeñas y medianas empresas. Los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios contemplados para capitales extranjeros van en detrimento de los empleadores nacionales", aseguró Aveiro en uno de sus últimos posteos en X.

►TE PUEDE INTERESAR: El titular de Aprocam calificó como "una locura" al cierre del paso a Chile que tiene a 4.000 camiones varados

Temas relacionados: