Privatización

Latorre dio pistas sobre el futuro de los empleados de IMPSA tras el traspaso de la empresa

La ministra de Energía adelantó que los trabajadores de IMPSA están al día y que el plan de acción de los estadounidenses busca mantener a todo el personal

La gran pregunta en Mendoza, después de que Nación y provincia firmaran el traspaso de sus acciones de IMPSA a la estadounidense ARC Energy, es qué pasará con los casi 700 empleados. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, dio algunas precisiones al respecto.

Tras la firma del contrato, por el que ARC Energy se quedó con el 84,9% de las acciones de IMPSA(63,7% de Nación y 21,2% de Mendoza), Latorre señaló que esta cesión, en la práctica, “significa también la capitalización de una empresa que estaba en serios problemas financieros”.

Ese plan de inversión para la vuelta a la marcha de la metalúrgica “está orientado a reconquistar y recomponer los contratos, lo que le dará a la empresa un flujo de fondos para hacer frente a sus gastos corrientes”. Entre ellos… los sueldos.

impsa venta de acciones arc energy.jpg
Se concretó el traspaso de IMPSA a la firma estadounidense ARC Energy. Alfredo Cornejo participó por zoom, desde Europa.

Se concretó el traspaso de IMPSA a la firma estadounidense ARC Energy. Alfredo Cornejo participó por zoom, desde Europa.

“Si no tenemos una empresa saneada para que pueda cumplir sus contratos, ni ésta ni ninguna empresa podría hacer frente a mantener el personal”, ejemplificó. Y confirmó que el comprador “está trabajando en un plan de optimización, que no siempre quiere decir recorte o disminución de la planta, sino hacerla más eficiente para poder cumplir con los contratos y así poder mantener la plantilla”.

Por otra parte, Latorre aseguró que los trabajadores están al día: “Con un crédito del FONDEP se pagaron no solo los salarios sino también los aguinaldos”.

IMPSA, punto de partida para la llegada de otras inversiones

Latorre recalcó que los inversores destacaron que Estados Unidos “está mirando el proceso, porque la credibilidad de la Argentina, su posicionamiento y la posibilidad de seguir atrayendo inversiones está muy vinculada con que volvamos a un sendero de procesos transparentes en los que tanto locales como extranjeros puedan confiar”.

La conclusión que sacó la ministra entonces es que, más allá de lo que en sí mismo significa para IMPSA la capitalización, “es un paso muy importante para marcar el cambio del modelo económico del país que nos permita atraer otro tipo de inversores”, particularmente en lo que atiene al sector energético, minero y de energías renovables.

La inversión en IMPSA

“He escuchado algunos comentarios sobre que el valor que se paga por las acciones es bajo o que esta empresa se regala. Tenemos que tener en cuenta que IMPSA arrastraba una deuda muy importante, estamos hablando de casi 600 millones de dólares de deuda, y que había que arreglar con esos acreedores para que pudiera empezar a recuperar un sendero de crecimiento”, analizó Latorre sobre los 27 millones de dólares que ARC Energy comprometió a través de IAF para capitalizar la metalúrgica.

“El saneamiento de la empresa irá de la mano de los puestos de trabajo, de conquistar nuevos mercados, de posicionar nuevamente la empresa en el sector internacional”, expresó la ministra de Energía.

Para ello, el plan de inversión se realizará en distintas etapas conforme a los siguientes montos y plazos:

  • USD 6.750.000 (Seis millones setecientos cincuenta mil dólares) al momento de la firma del contrato, como aporte a cuenta del aumento de capital que resolverá la Asamblea.
  • USD 5.000.000 (Cinco millones de dólares) dentro de los primeros tres meses siguientes a la fecha de cierre.
  • USD 3.000.000 (Tres millones de dólares) dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre.
  • USD 5.000.000 (Cinco millones de dólares) a desembolsarse durante 2025.
  • USD 2.250.000 (Dos millones doscientos cincuenta mil dólares) dentro del primer trimestre de 2026.
  • USD 5.000.000 (Cinco millones de dólares) dentro del primer semestre de 2026.

“Esta es una empresa de un sector estratégico en Argentina de la metalmecánica, del sector industrial. Es la única empresa con la expertise y el know-how para generar y construir los reactores, las turbinas, las grúas que la industria nacional e internacional están requiriendo”, expresó sobre el futuro de IMPSA.

Alfredo Cornejo miró desde Europa la firma del contrato de IMPSA

El gobernador Alfredo Cornejo participó de la cesión de acciones estatales de IMPSA por zoom, desde Francia. “Junto al Gobierno nacional concretamos la adjudicación definitiva y la firma del contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, tras cumplir con todas las condiciones establecidas por el comité evaluador, en un proceso transparente y de mucho trabajo conjunto”, expresó en sus redes sociales.

ARC Energy, empresa especializada en la provisión de equipos de procesamiento para la industria del petróleo y del gas, es la adjudicataria. Le doy la bienvenida a Mendoza y destaco su profesionalismo durante todo este tiempo”, dijo.

impsa alfredo cornejo hebe casado.jpg

Cornejo se mostró convencido de que el traspaso a manos privadas será la vía para que IMPSA “recupere su posición como un actor clave en el sector energético mundial, volviendo a ser una empresa privada que genere empleo, impulse la innovación y continúe proveyendo a diversas industrias del país”.

Sobre los puestos de trabajo, Cornejo afirmó que su preservación se trata de una “prioridad” para Mendoza.

Temas relacionados: