Negociaciones paritarias

En la paritaria de AMPROS con el Gobierno no hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio

Para el gremio que nuclea a gran parte de los profesionales de la salud, el Gobierno no respondió a los pedidos salariales realizados. Se volverán este martes a reunir a las 13

El Gobierno mantuvo reuniones con los gremios del sector de la salud, entre ellos AMPROS desde donde aseguraron que "los planteos realizados por la asociación sindical en encuentros pasados no fueron respondidos por parte del Ejecutivo". La paritaria pasó a un cuarto intermedio para este martes a las 13.

Además, "también hubo negociaciones con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), en representación de los trabajadores del Régimen 15. ATE rechazó la propuesta presentada, mientras que ATSA la receptó y "la someterá a consulta entre sus afiliados, con el compromiso de brindar una respuesta el próximo viernes 28", según informaron desde el Ejecutivo.

Por su parte, los licenciados en enfermería, representados por ATE, también receptaron la propuesta del Gobierno y el próximo 6 de marzo acercarán su respuesta.

AMPROS habría rechazado la propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno el 10 de febrero, que consistía en un incremento del 5% para marzo y un 4% en junio, considerando como base para el cálculo el mes de diciembre.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS, manifestó luego de aquella reunión que "el ofrecimiento con base en diciembre, es insuficiente" y pidió "saber cuál va a ser la situación de prestadores, contratados, cuánto va a ser su aumento y qué pasa con las mayores dedicaciones".

El SUTE ya había aceptado la propuesta salarial del Gobierno

plenario SUTE (1).jpg
Los representantes del SUTE en el plenario provincial que se hizo el viernes a la mañana en Tupungato.

Los representantes del SUTE en el plenario provincial que se hizo el viernes a la mañana en Tupungato.

El SUTE, el gremio que nuclea a los docentes, aceptó el viernes la propuesta salarial del Gobierno, que consistió en un aumento del 13% para el primer semestre del año: en marzo 7%, en abril 2,5%, en mayo 2% y en junio 1,5%.

Así lo resolvieron en una votación que se realizó durante el plenario provincial que se desarrolló en Tupungato durante más de cuatro horas.

De los 18 departamentos 13 votaron a favor y cinco en contra, según informó Gustavo Correa, el secretario gremial del SUTE, durante una entrevista que brindó al noticiero de Canal 7.

A la hora de votar en el plenario, el nuevo ofrecimiento del Ejecutivo obtuvo 125 positivos y 45 negativos.

Temas relacionados: