Data política

La mesa política, el futuro de Luis Petri y cómo se arma la llegada de Karina Milei a Mendoza

Se espera un espacio de discusión para candidaturas, con Cornejo, Petri y los Milei. Se mueve el círculo del ministro y primeros confirmados en la Vendimia

La historia la cuentan así: a Alfredo Cornejo le suena el teléfono e inmediatamente queda en línea con Karina Milei del otro lado. La conversación caracolea por algunos temas, pero luego hay una consulta puntual: si a él le molesta que la vicegobernadora se reúna con ella en Buenos Aires para ir acercando ideas.

Cornejo dice que sí y el encuentro se produce en Casa Rosada (el domingo previo es, antes, primicia de Diario UNO). Allí el tema principal no es la alianza que quieren crear ni tampoco el cómo, pero el cónclave sí termina funcionando como disparador para los eventos que vendrán. Es la muestra –aunque no la única- de que Cambia Mendoza aceleró los procesos que en 2024 llevaba a fuego lento y ahora, en cambio, ya exhibe que van de la mano con la interlocutora más importante del mileísmo: la hermana del Presidente.

El llamado al mandatario locales importante. Karina ha dicho que no quieren interferir demasiado en las jurisdicciones de los muy aliados y el sancarlino es, al menos hoy, un aliado importante. También con eso tienen que ver las muestras de cortesía que de seguro se harán más habituales y, aunque no se sabe si es exactamente por eso, por ejemplo, por ahora no es cierto que Hebe Casado vaya a afiliarse a LLA, como se anda diciendo. Aunque hay versiones de que Karina le preguntó expresamente si quiere “ir”. Cornejo ya hizo pulgar para arriba, cuenta uno de sus colaboradores.

Más adelante sí es una posibilidad, pero por el momento el tema “traspasos” el mileísmo lo lleva con cautela y lo vende bien, con pompa, en la agenda periodística, como lo hizo con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ya casi un mes atrás. De hecho hay varias definiciones que las pasan para después de marzo, cuando el país se acerque más a las elecciones, cuando LLA ya tenga su partido armado y aprobado en todas las provincias -aún no lo logra- y cuando avancen los cierres de listas.

Será también cuando en Mendoza ya haya transcurrido la Vendimia, que todos los años es un parteaguas, incluso en lo político. Para después de la fiesta, varios armadores y figuras del oficialismo local ven armada una mesa de dirigentes con las tres patas que tiene que tener para tomar decisiones: LLA (representado por Facundo Correa Llano), el cornejismo y el petrismo. Los tres elementos de la fusión partidaria que asoma.

hebe casado karina milei (1).jpg
Hebe Casado y Karina Milei, a principios de mes en Buenos Aires. Sintonía ¿y traspaso?

Hebe Casado y Karina Milei, a principios de mes en Buenos Aires. Sintonía ¿y traspaso?

La mesa de discusión: cómo se arma el posible nuevo frente

La mesa de discusión es donde se van a definir las candidaturas, sobre todo para el Congreso. Algunos en CM dicen que es una realidad, que ya está prácticamente decidido que será así y otros piden esperar y aducen que no está claro que vaya a existir. Más allá de eso, el asunto llamativo es el matemático; justamente, como los lugares más entrables al parlamento son tres y las franjas que compondrían la coalición también son tres, muchos ya se entusiasman con que el reparto sea en partes iguales: “un candidato lo pone el Alfredo, otro Petri y otro directamente viene desde el partido de gobierno en Buenos Aires, decidido por (o con) Correa Llano”.

Pero hay complejidades. Primero habrá que ver si en la pulseada todo queda exactamente así o si alguno reclama más espacio (poner dos candidatos). Después, los temas internos que puede haber dentro de cada línea. Por ejemplo, los nombres de Correa Llano son una incógnita, ya que por ahora está encargándose de ralear los restos del armado de Lourdes Arrieta. Los propios libertarios locales dicen que “no habla mucho” con ellos. Las versiones marcan que se está rodeando de gente de confianza.

Otro dato clave lo dio alguien de confianza de Cornejo. Dice que no son tres patas las que hay que contar, sino cuatro, porque a Hebe Casado también le darán espacio para poner a su gente ahí. La fuerza del vínculo que tiene ella con los Milei y con Patricia Bullrich le echa combustible a esa versión. Sobre todo, porque desde Buenos Aires afirman que la secretaria de la Presidencia escucha mucho y le ha dado un rol importante a Patricia en estos armados. Y PB es totalmente aliada de Casado.

Desde un cargo importante a nivel provincia graficaron este momento que pasa Bullrich con una mini anécdota. Dice que hará un mes, la ministra juntó a algunos de los suyos y les dijo más o menos cómo se iban a mover en estos meses. Vos acá, vos allá y etcétera. Perfecto, dijo uno: hacemos eso, bullrichismo a full en tal y tal localidad. Y ella contestó: “No. Todo lo contrario. No hacemos bullrichismo. De eso, nada. Escuchamos y trabajamos en torno a lo que necesite Javier. ¿Okey?” Okey.

Los que quedan desamparados por ahora son los macristas mendocinos, que con el reparto actual de las cosas (Milei casi jugando para Cornejo y viceversa, con Bullrich como ensamble) y con el ex presidente tan de capa caída, quedan en un lugar incómodo. Algo tratarán de levantar el 20 de febrero, cuando Macri haga una reunión de referentes Sub 40 de todo el país.

Mauricio Macri.jpg
Macri da pelea y eso se siente en Mendoza. Dos jugadores locales van al foro Sub 40 del PRO.

Macri da pelea y eso se siente en Mendoza. Dos jugadores locales van al foro Sub 40 del PRO.

Ahí están confirmados Sol Salinas y Gabriel Pradines, que por otra parte es de los que más le meten empuje al armado para las legislativas locales. Su aliado de máxima para hacer sobrevivir a LAUM lo tiene cerca: es el PD. De hecho, cuentan que hace poco se reunió con Mercedes Llano.

El futuro de Luis Petri

El vínculo de Luis Petri con Milei es casi inmejorable. Por la imagen que tiene el mendocino en la provincia y el respaldo que demostró en 2023, es número puesto para ser candidato al Congreso de la Nación y traccionar en la boleta. No debe olvidarse lo importante que es para el Ejecutivo copar la Cámara de Diputados. Justamente por eso, el objetivo no es lograr tres, sino cuatro bancas.

Pero Petri no tiene ganas de salir de donde está. Quiere quedarse en su cargo como ministro y no participar directamente en las elecciones. Sólo se correrá de ahí si se lo pide el presidente de la Nación expresamente. Además, todos sus movimientos de acá al 2027 están definidos por su intención casi obvia de volver a buscar ser gobernador.

Es más: en su círculo tienen una especie de frase que se repiten, les gusta y los tranquiliza: “El cornejismo tiene la estructura, pero no tiene al candidato para el '27. Nosotros no tenemos la estructura, es cierto, pero sí tenemos al recontra candidato para el '7”. Con esa filosofía se trabaja en Mendocinos por el Futuro, la organización política del esteño.

Se han trazado un objetivo de base que es llegar a los seis o siete legisladores entre las dos cámaras. El número no es caprichoso, sino que propone superar lo logrado en los últimos comicios, cuando metieron tres diputados y dos senadores. Por eso quieren dos más que en esa cifra debut; aunque deberían decir que arrancaron con seis, en realidad, porque el diputado alvearense José Vilches, dicen, se junta cada vez más con los petristas y es contado como propio.

Luis Petri.jpg
¿Qué hará Petri? Tiene dos opciones para el 2025.

¿Qué hará Petri? Tiene dos opciones para el 2025.

El titular de Defensa viene casi fin de semana por medio a Mendoza (este sábado y domingo estuvo acá, por ejemplo) y es uno de los que está a favor de esa mesa política. Ahora bien: si no será él el candidato, la pregunta es a quién potenciará para tener a uno de los suyos en una banca. Todos miran inmediatamente a su hermana, Griselda Petri, autoridad de la UCR local como la señalada.

Pero se equivocan. En el esquema petrista tienen más ganas de que Griselda sea senadora provincial. Ahí la ven por el momento y trabajan con ese objetivo en la cabeza. Petri tiene más nombres cercanos, como su alfil en el gabinete cornejista, Patricia Giménez.

Giménez tiene muy buen feeling, cuentan, con Diego Sucalesca, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y amigo de Milei, que esta semana estuvo en Mendoza con Cornejo. Es cierto que en principio la reunión fue sólo de gestión, pero pasado el mediodía, varias fuentes de Gobierno corroboraron que hubo otro encuentro. Una reunión “B”, de media hora en Casa de Gobierno. Al ser visto como armador de Karina, ese encuentro con Sucalesca desató obvias suspicacias.

Karina Milei en Mendoza

Es cierto que Karina Milei tenía todo encaminado para visitar Mendoza en febrero. Iba a ser el 20, pero al final los cañones apuntan a la Fiesta de la Vendimia y si se confirma será la máxima figura del gobierno en acercarse. En el Ejecutivo están con muchas expectativas de que esta semana o la otra llegue el sí.

Lo que demora es el tema partidario. En algunas provincias hay cierres de lista, y en otras hay carreras contrarreloj contra la Justicia Electoral. La intención es dejar armados todos los partidos de LLA en cada una de las jurisdicciones antes de ir a votar. Lo que en Mendoza ya se obtuvo tiempo atrás, en otras provincias es todavía un debe. Por su parte, la que espera confirmación es Victoria Villarruel. Si no vienen ni Javier ni Karina, es probable que venga, como en 2024. De lo contrario, preferirá evitar ese roce o alguien se lo sugerirá, cuentan.

Leonardo Cifelli Javier Milei y Karina Milei.jpg
Karina sería la figura fuerte del oficialismo nacional el fin de semana del 8 de marzo.

Karina sería la figura fuerte del oficialismo nacional el fin de semana del 8 de marzo.

La que ya está confirmada (además de Petri y Cristina Pérez) es Bullrich. El Gobierno ya se prepara para el acto, porque va a ser la encargada de inaugurar la nueva sede de la Policía Federal que ella misma anunció a fin de año. “Me estoy moviendo”, les avisó a sus seguidores locales, para ponerlos en aviso de que había que esperarla.

En Vendimia vendrán las definiciones políticas y ahí sí empieza la vorágine. Así que queda un mes exacto, 27 días para ser precisos, de descanso.

Aunque ninguno de estos está descansando.