El Papa en México fue una revolución.
El papa Francisco en su visita a México, donde condenó el muro de Donald Trump.
El papa Francisco y las consecuencias de las guerras
También la guerra fue otro de los tópicos del papa Francisco que el cardenal Giovanni Battista Re se encargó de recrear frente a representantes políticos y religiosos de diversos credos del mundo. Fue con la histórica frase "la guerra sólo deja tragedias" que el jefe de la Iglesia Católica entre 2013 y el lunes último se encargó de repetir cada vez que pudo frente a los conflictos armados y a los atentados que sólo causan muerte y destrucción.
No fue azarosa la elección de Battista Re ya que, en estos momentos, Europa se muestra más proclive a apoyar más acciones tendientes a la muerte y a la destrucción que a los procesos de paz, especialmente en la guerra entre Rusia y Ucrania.
funeral papa Francisco (1).jpg
El momento en el que llega el féretro del papa Francisco.
La ponencia del cardenal Battista Re destacó la personalidad del papa Francisco durante la gestión de 12 años al frente de la Iglesia Católica, sus gestos profundos y sencillos, y su preocupación frente a dos males mundiales que aparecen como irreversibles: la destrucción del planeta -que alumbró la encíclica Laudato Sí!- y la forzosa migración africana a través del Mediterráneo para escapar de la esclavitud.
La primera visita papal y su discurso en la isla siciliana Lampedusa, fechados apenas 7 meses después de asumir la conducción de la Iglesia Católica, fueron valoradas por el cardenal italiano como uno de los hitos del papa Francisco. Y eso también fue como un llamado de atención a los líderes mundiales presentes.
La figura del papa Francisco y su impronta de llevar la Iglesia Católica "a la periferia más periférica" y evocaciones acerca de su actividad clerical, desde sus comienzos en Argentina en sus años de juventud hasta la última e histórica presencia en la plaza San Pedro el domingo de Pascua, fueron otros temas de la homilía y motivo de aplausos cerrados bajo el severo sol vaticano.
Papa Francisco mensaje pascuas.jpg
El papa Francisco, en la misa de Pascuas, el último domingo, horas antes de morir.
El dilema político vaticano
La muerte del papa Francisco marca el final de un capítulo de la conducción política de la Iglesia Católica pero también las primeras páginas de lo que vendrá.
Continuar su legado y profundizarlo o dar marcha atrás con lo ya hecho asoma como el gran dilema vaticano en la previa de la elección del sucesor.
"Ahora te pedimos a vos, papa Francisco, que reces por nosotros", pidió el cardenal Battista Re antes de iniciar el cortejo funerario de seis kilómetros por las calles de Roma. Y ese encomendarse del prelado fue toda una señal de la curia vaticana de cara al inquietante futuro.