Profesorado de Matemática, carrera docente promocionada en Mendoza.jpg
Entre los incentivos docentes que se incorporaron por ley, se establecieron becas de capacitación para carreras prioritarias como el profesorado de Matemática, Química y Física.
Axel Lloret
La funcionaria remarcó que el Incentivo Dedicación Docente está pensado fundamentalmente para quienes siguen una carrera y no para aquellos profesionales que toman horas para complementar su salario. Así lo indicó con relación a profesores que están frente a las aulas por ejemplo y no tienen trayectoria o formación específica en pedagogía. Es decir que vienen de otras áreas y son idóneos.
La nueva escala del Incentivo Dedicación Docente
Antes de que se conociera la nueva escala para la liquidación del Incentivo Docente, diario UNO accedió a ella. En esta se muestra el incremento progresivo en la remuneración de este ítem, a medida que aumenta la antigüedad en la escuela.
Podrá alcanzar hasta un máximo de 60 % de la asignación de clase, antigüedad y estado docente.
- Permanencia de 2 años: 20%
- Permanencia de 3 años: 25%
- Permanencia de 4 años: 30%
- Permanencia de 5 años:35%
- Permanencia de 6 años: 40%
- Permanencia de 7 años: 45%
- Permanencia de 8 años: 50%
- Permanencia de 9 años: 55%
- Permanencia de 10 años o más: 60%.
Si bien hasta que se tenga la liquidación no se sabrá el número de docentes beneficiados se contempla aquellos con cargos y con hasta 18 horas cátedra (equivalente a un cargo) en el período de los últimos 6 meses.
La DGE encargó un estudio sobre las consecuencias de la rotación docente
García analizó que a fin de año se podrá hacer una evaluación cualitativa de la estrategia para premiar la dedicación docente. Allí se podrá sopesar si un profesor con más antigüedad en una escuela decidió pasar todas sus horas a aquella en la que lleva más tiempo trabajando. La ex legisladora destacó que se reconoce el mayor tiempo de permanencia en una institución.
A la par, la DGE encargó un estudio a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) que evaluará la trayectoria del docente y cómo los cambios en la toma de cargos y horas para lograr una mejor remuneración tiene una incidencia negativa en el aprendizaje de los alumnos.
La referente del organismo destacó para este análisis los cambios que se realizaron en el Sistema de Gestión Educativa Mendoza (GEM) que pasó a ser el GEI (Sistema de Gestión Educativa Integral).
Daniela García, jefa de Gabinete del ministerio de Educación, durante el debate en comisión de este martes.jpg
Daniela García, Jefa de Gabinete del Ministerio de Educación en la Legislatura en el tratamiento del paquete de leyes para impulsar cambios como la Dedicación Docente.
El GEI -que ya está operativo- incorpora módulos de capacitación para los docentes y recursos humanos. Esto permitirá mejorar las prestaciones y la vinculación con otras áreas de información, por ejemplo un seguimiento de la trayectoria del educador.
Los cambios se dan en el marco del Plan de Ordenamiento e Incentivos en educación, que además del Incentivo a la Dedicación, también se pone el acento a la especialización, con un reconocimiento a especialidades prioritarias, mejoras en la distribución de los recursos docentes, incentivos para el cambio de funciones en apoyo a residencias de las infancias y los adolescentes.
En diciembre del 2024 se abrió la convocatoria para la solicitud de becas a aquellos estudiantes que estén cursando profesorados en los Institutos Superiores de la DGE con carreras prioritarias.
En esta primera etapa, se privilegió a los estudiantes de primero, segundo, tercer y cuarto año del profesorado de Matemática, Física y Química. y los cupos restantes se destinaron a las carreras de Inglés y Educación Especial.
En estas asignaturas hay un déficit de profesionales, porque los estudiantes no terminan sus estudios o porque ya no hay interés por estas asignaturas que muchas veces pueden resultar difíciles de abordar por las propias falencias en los conocimientos previos.