Sesiones extraordinarias

Julio Cobos defendió las PASO y chicaneó a Milei: "Esquivan la competencia con excusas"

"Los que circunstancialmente ocupan el poder, buscan evitar la competencia y fuerzan listas únicas", opinó Cobos sobre la eliminación de las PASO

El diputado nacional por la UCR, Julio Cobos, defendió la continuidad de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) bajo el argumento de que "mejoran la oferta electoral y amplían la democracia". El ex gobernador de Mendoza se expresó a través de sus redes sociales y le pidió a Milei no quitarlas del calendario electoral 2025.

"Dicen que las PASO no sirven, pero la realidad es que los que circunstancialmente ocupan el poder, buscan evitar la competencia y fuerzan listas únicas y no debería ser así; por el contrario, se debería promover la participación y no restringirla", dijo horas antes de la reunión de bloque de la UCR que comenzó a las 18, para definir una postura única de cara a la votación del proyecto oficialista que busca removerlas.

El ex vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner esgrimió cuatro argumentos: "Dan representatividad a las distintas expresiones partidarias y del frente electoral (quita poder al aparato partidario). Permiten una mayor participación por afuera de la estructura partidaria a ciudadanos independientes. Fortalecen y promueven la competencia transparente dentro de los partidos y espacios políticos, para luego competir contra los otros. Promueven la diversidad de ideas, la pluralidad de voces y amplían la gama de propuestas".

"Lamentablemente algunos no lo entienden así y esquivan la competencia con excusas. No hay que tener miedo a la participación ciudadana ni limitar los mecanismos, por el contrario, hay que presentar propuestas superadoras y realizar mejores gestiones de gobierno", concluyó su hilo en X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1886478386668724674&partner=&hide_thread=false

Diputados formalizó el pedido para sesionar el jueves con el foco en la reforma electoral

La Cámara de Diputados formalizó este lunes el pedido para sesionar el jueves al mediodía, con la mirada puesta fundamentalmente en tres proyectos: la eliminación de las PASO, el proyecto de Juicio en Ausencia y Ley de Reiterancia.

La solicitud llegó desde el lado del presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, junto a otros compañeros de la bancada y del PRO.

El próximo paso será este martes a las 14, cuando el oficialismo y sus aliados buscarán obtener el dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, para avanzar de cara al debate por la reforma electoral.

Gabriel Bornoroni, jefe de bloque de LLA.jpg
Gabriel Bornoroni, jefe del bloque La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.

Gabriel Bornoroni, jefe del bloque La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.

Además de Bornoroni, firmaron el pedido de sesión especial los diputados nacionales Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar, José Luis Espert, Romina Diez, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Damián Arabia, Hernán Lombardi, Alejandro Finocchiaro y Oscar Zago.

Los votos que Milei tiene asegurados para eliminar las PASO

El poroteo en Diputados indica que el oficialismo cuenta con 39 votos -sin contar al presidente de la cámara, Martín Menem, que sólo decide en caso de empate-, 34 del PRO, tres del MID, tres del bloque tucumano Independencia, dos de Producción y Trabajo (San Juan), y los monobloques de Paula Omodeo (CREO), Lourdes Arrieta (FE) y Osvaldo Llancafilo (MPN).

El gobierno nacional busca acelerar la aprobación del proyecto para eliminar las PASO, porque en caso de tener que organizarlas debe empezar cuanto antes las licitaciones para efectuar los comicios. Es por esta razón, que desde el círculo de Milei ponen tanto énfasis en el debate y su posterior votación en estas sesiones extraordinarias que finalizan el 21 de febrero.

Completan el temario: los proyectos de Ficha Limpia, Juicio en Ausencia, Reiterancia, ley Antimafia y ley de quebrantos, y los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Temas relacionados: