Lo que Milei declaró al medio francés Le Point se suma a lo expresado por Donald Trump, quien durante su primer mandato retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, aunque sin salir de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Además, sostuvo que el calentamiento global "no tiene nada que ver con la presencia humana", sino que se relaciona con los ciclos de temperatura del planeta.
"Esta agenda está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente. Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o de un teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esta es la censura del wokismo que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos", sentenció.
Calentamiento global, cambio climático, desastre ambiental y fin del mundo .png
El calentamiento global está en el centro de la agenda internacional. Imagen ilustrativa.
El Acuerdo de París y la agenda mundial
El Acuerdo de París es un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático. Su objetivo es limitar el calentamiento global muy por debajo de 2°C, y preferiblemente a 1,5°C, en comparación con los niveles preindustriales.
Objetivos del Acuerdo de París se basa en varios pilares clave:
-
Mitigación: insta a los países a presentar contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que especifiquen las acciones que tomarán para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Estas contribuciones deben ser progresivas y ambiciosas con el tiempo.
Adaptación: reconoce que los países deben adaptarse a los impactos del cambio climático, que ya se están produciendo. Esto puede incluir medidas como la construcción de infraestructuras más resistentes al clima, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y el desarrollo de sistemas de alerta temprana.
Financiación: establece que los países desarrollados deben proporcionar apoyo financiero a los países en desarrollo para ayudarles a mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.
Transparencia: dicta un marco de transparencia para que los países informen sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas que están tomando para reducirlas.
Mecanismo para el desarrollo y la transferencia de tecnología: establece un mecanismo para facilitar el desarrollo y la transferencia de tecnologías que ayuden a los países a mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.
Balance mundial: el Acuerdo prevé la realización de un balance mundial cada cinco años para evaluar el progreso colectivo hacia el logro de los objetivos planteados.