Traspaso de acciones

IMPSA: se concretó la firma de la primera privatización de la era Milei

Tras renegociar deuda con acreedores clave, este martes se cerró el traspaso de la empresa de mayoría estatal a manos estadounidenses

Con la presencia del presidente de ARC Energy, Jason Arceneaux, directores del consorcio Industrial Acquisitions Fund (IAF), funcionarios nacionales y la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, este martes se firmó el traspaso de las acciones estatales de IMPSA a la empresa estadounidense. Alfredo Cornejo participó vía zoom.

De esta manera, después de un proceso que duró meses y que incluyó un acuerdo de renegociación de deuda con importantes acreedores, se concretó la primera “privatización” de la era Javier Milei.

CORNEJO Y ARC ENERGY IMPSA.jpg
El presidente de ARC Energy, Jason Arceneaux, llegó a Mendoza para firmar la cesión de acciones de IMPSA. Alfredo Cornejo no estará presente por su viaje a Europa.

El presidente de ARC Energy, Jason Arceneaux, llegó a Mendoza para firmar la cesión de acciones de IMPSA. Alfredo Cornejo no estará presente por su viaje a Europa.

El traspaso de acciones de IMPSA al consorcio IAF, cuyo socio principal es ARC Energy, se hizo oficial en un acto del que también participaron la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati, el titular de la Agencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y Juan Pazo, titular de ARCA, iniciador y principal impulsor de este proceso.

ARC Energy asume la mayoría de las acciones de IMPSA

El proceso de cesión de las acciones estatalesde IMPSA, que fue encabezado por la Nación por su mayor representatividad, termina este martes con la firma del contrato.

El consorcio IAF cuyo socio principal es ARC Energy se quedará con el 84,9% de las acciones de IMPSA. Las mismas, de clase C, pertenecen hasta hoy al FONDEP (Nación) en un 63,7% y a Mendoza en un 21,2%.

El resto del capital se reparte entre la familia Pescarmona (acciones clase A que representan el 5,3%) y acreedores, a través de fideicomisos de garantía (las clase B, que equivalen al 9,8%).

El acuerdo con ARC Energy por IMPSA

Tras la firma del traspaso de acciones, el Gobierno de Mendoza brindó detalles del convenio con ARC Energy, una empresa especializada en la provisión de equipos de procesamiento para la industria del petróleo y el gas.

Según confiaron, se establecieron una serie de pasos administrativos y corporativos, incluyendo la entrega de la nota prevista en el artículo 215 de la Ley de Sociedades Comerciales, la renuncia de los directores y síndicos designados por el Estado, y la cancelación y emisión de nuevos títulos accionarios a favor de la compradora.

Además, se anunció la convocatoria a asamblea de accionistas para la aprobar el aumento de capital comprometido por la empresa compradora, que consiste en 27 millones de dólares.

Asimismo, se celebrará una Asamblea Especial de Accionistas de la Clase C para designar nuevos directores y síndicos, aprobar la gestión hasta la fecha de los funcionarios renunciantes y formalizar el aporte irrevocable a cuenta de futura emisión.

IMPSA (1).jpg
Qué pasará con los trabajadores de IMPSA es una de las primeras dudas tras el traspaso de acciones a ARC Energy.

Qué pasará con los trabajadores de IMPSA es una de las primeras dudas tras el traspaso de acciones a ARC Energy.

El Directorio designado convocará dentro de los 30 días posteriores a la firma del contrato a una Asamblea General para ratificar la gestión de los directivos salientes y aprobar el aumento de capital.

La renegociación de la deuda de IMPSA, clave para el acuerdo

Los tiempos de la venta de acciones de IMPSA se extendieron debido, en parte, a lo ardua que resultó la negociación de la empresa estadounidense con los principales acreedores de los 576 millones de dólares que debe la metalúrgica.

Conforme pudo averiguar Diario UNO, en las últimas horas se cerró el acuerdo con el Grupo Moneda, que tiene en el directorio al economista chileno José Luis Daza, hoy segundo de Luis Caputo en el Ministerio de Economía de la Nación; y que terminó siendo uno de los más reacios a la hora de renegociar la deuda.

Los otros acuerdos fueron con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el Banco Hipotecario y el banco brasileño Bradesco.

La inversión de ARC Energy

ARC Energy, a través de IAF, ofertó 27 millones de dólares en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Estos pagos se realizarán en distintas etapas conforme a los siguientes montos y plazos:

  • USD 6.750.000 (Seis millones setecientos cincuenta mil dólares) al momento de la firma del contrato, como aporte a cuenta del aumento de capital que resolverá la Asamblea.
  • USD 5.000.000 (Cinco millones de dólares) dentro de los primeros tres meses siguientes a la fecha de cierre.
  • USD 3.000.000 (Tres millones de dólares) dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre.
  • USD 5.000.000 (Cinco millones de dólares) a desembolsarse durante 2025.
  • USD 2.250.000 (Dos millones doscientos cincuenta mil dólares) dentro del primer trimestre de 2026.
  • USD 5.000.000 (Cinco millones de dólares) dentro del primer semestre de 2026.

En el acuerdo, según confirman desde el Gobierno de Mendoza, media un compromiso del comprador de mantener la planta de personal de casi 700 empleados.

Temas relacionados: