Sistema de recupero

Habilitaron el pago en cuotas a prepagas y obras sociales que tengan deuda con hospitales

El Ministerio de Salud dio a conocer un sistema de planes de pago para el recupero de fondos en los hospitales por parte de las obras sociales y prepagas

El Ministerio de Salud de Mendoza habilitó este martes planes de pago en cuotas por los servicios adeudados por las obras sociales y prepagas por la atención de sus afiliados en los hospitales de la provincia. Se trata de una modalidad nueva en el sistema de recupero de los fondos, del cual se encarga el Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal).

Según se publicó en el Boletín Oficial, la resolución establece el Programa Permanente de Facilidades de Pago para la Regularización de Deudas con Reforsal y en el caso de las boletas de pago ya emitidas, podrán agruparse en un mismo plan de facilidades múltiples boletas de deuda y facturas, siempre que la totalidad de las boletas de deuda o facturas involucradas se encuentren asignadas al mismo abogado recaudador.

El plan de pago se establecerá en 3, 6 y 9 tramos para la cancelación y las cuotas no podrán ser menores a los $5 millones.

Ministerio de Salud y Deportes Cornejo (10).jpeg

Requisitos para los planes de pago a las obras sociales y prepagas

Todos los planes de pago concertados se ajustarán a los siguientes requisitos mínimos:

  • Será obligatorio efectuar el pago de la primera cuota dentro de las setenta y dos (72) horas siguientes a la fecha de formalización del plan. Cumplido, se considerará perfeccionado el plan de pagos elegido.
  • Las cuotas deberán ser mensuales, iguales y consecutivas, e incluir los intereses moratorios y de financiación correspondientes.
  • El monto de cada cuota no podrá ser inferior a $5 millones.
  • En caso de que el vencimiento de una cuota coincida con un día inhábil, el pago se considerará realizado en término si se efectúa dentro del día hábil inmediato siguiente.
Hospital Humberto Notti. (10).jpeg
El gobierno de Mendoza busca recuperar fondos por las prestaciones médicas a pacientes con obra social o prepagas. Es una instancia previa a la judicialización.

El gobierno de Mendoza busca recuperar fondos por las prestaciones médicas a pacientes con obra social o prepagas. Es una instancia previa a la judicialización.

El interés moratorio se calculará conforme a lo dispuesto en la Ley 9535 y la Ley 9041 de Mendoza, a partir de la mora y hasta la fecha de concertación del plan. Cada financiador deudor podrá tener hasta 4 planes de pago activos simultáneamente.

Planes de pago caídos

Un plan de facilidades se considerará caduco cuando el deudor registre:

  • Dos cuotas impagas consecutivas, o
  • Cuatro cuotas impagas o canceladas fuera de término, aunque no sean consecutivas.

En caso de caducidad, los montos abonados se considerarán pagos a cuenta de la liquidación final, y el saldo pendiente pasará a ser exigible en su totalidad, devengando intereses moratorios conforme a la Ley 9041 de Mendoza.

Acaecida la caducidad de un plan de pagos vigente, el deudor podrá optar por reactivarlo bajo la condición de abonar el 25% del saldo pendiente y el remanente en la cantidad de cuotas restantes del plan original.

Frente a la caducidad del plan de pagos, dicha circunstancia se informará al abogado recaudador, y se reanudarán las actuaciones judiciales en el plazo de tres días hábiles siguientes.

Cambios en la política de salud

En el primer año de mandato del gobernador Alfredo Cornejo envió a la Legislatura un paquete de leyes para el fortalecimiento del sistema de salud. Entre las leyes que se aprobaron se encuentra el Reforsal, la centralización del cobro de las prestaciones y a extranjeros no residentes por la atención médica asistencial.