Definiciones

Guillermo Francos dijo que Manuel García-Mansilla seguirá en la Corte Suprema aún si el Senado lo rechaza

Este jueves el Senado tratará los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para sumarse como jueces de la Corte Suprema de Justicia. El oficialismo no tendría los votos

Por UNO

Guillermo Francos dijo que Manuel García-Mansilla seguirá como juez de la Corte Suprema de Justicia aún si el Senado lo rechaza y que tanto flamante supremo como Ariel Lijo “están en funciones”. El jefe de Gabinete se refirió a la votación que se dará este jueves en la Cámara Alta por la designación de jueces por decreto.

Está en duda su continuidad ya que según un sondeo no estarían los votos en el Senado por lo se rechazarían las designaciones y se pondría en jaque la continuidad de García-Mansilla.

A pesar de que el escenario no es el más favorable para el oficialismo, fuentes del Ejecutivo nacional sostuvieron que “los senadores tienen que sentarse y votar” y reafirmaron que mantendrán los pliegos de los magistrados.

Francos ya había adelantado que García-Mansilla podía continuar hasta el 30 de noviembre y que ambos “están en funciones” aunque Lijo aún no haya asumido.

Manuel García Mansilla y Ariel Lijo.jpg
Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

Los dos tercios en el Senado

Para aprobar los pliegos, se necesitan dos tercios de los presentes en el Senado de la Nación; con asistencia completa se necesitarían 48 votos afirmativos sobre 72 senadores, algo que estaría en duda hasta el momento.

Desde el bloque justicialista indicaron que, con 25 votos en contra, los candidatos serían rechazados y acusan al Gobierno de aprovecharse del receso legislativo (entre el 21 de febrero y el 1 de marzo) para realizar designaciones en comisión, “sin respetar la institucionalidad del Senado”.

Gil Lavedra en contra de las designaciones por decreto

A pocas horas del jueves, día en el que se definirá esta cuestión, se llevó hoy a cabo el encuentro "Jueces por decreto: el rol del Senado en la protección de la independencia judicial" con la presencia del jurista Ricardo Gil Laavedra, quien estuvo acompañado de los académicos Marisa Herrera y Roberto Gargarella.

Gil Laavedra manifestó que "las designaciones por decreto lesionan la independencia judicial".

"Un juez provisorio, un juez transitorio y precario, no puede ser independiente porque su permanencia o no está supeditada a quien maneje el poder político", destacó.

Y agregó: "Seamos claros: lo que se define este jueves ya ni siquiera es si un juez de la Corte puede ser nombrado en comisión. Lo que está en discusión es si ese mecanismo excepcional puede utilizarse en circunstancias que no son excepcionales".