En el Congreso

Guillermo Francos aseguró que no habrá devaluación por el levantamiento del cepo al dólar

El jefe de Gabinete Guillermo Francos fue a la Cámara de Diputados de la Nación a dar su primer informe de gestión de 2025. Respondió a las inquietudes de los legisladores

Por UNO

"No habrá devaluación por el levantamiento del cepo al dólar", afirmó Guillermo Francos este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación. El jefe de Gabinete fue al recinto legislativo para dar su primer informe de gestión de este año y respondió preguntas de los legisladores.

El ministro coordinador aprovechó para reclamarles a los miembros de la Cámara Baja que traten un paquete de proyectos sobre seguridad y al respecto recordó que está pendiente el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad de los menores.

Cuando comenzó su intervención Francos aclaró que no iba a referirse al escándalo de las criptomonedas porque lo hará la próxima semana ante la comisión investigadora que se formó precisamente en Diputados.

Guillermo Francos en el Congreso2.jpg
Los diputados nacionales escuchan las explicaciones de Guillermo Francos.

Los diputados nacionales escuchan las explicaciones de Guillermo Francos.

Guillermo Francos defendió la política económica de Javier Milei

El jefe de Gabinete Guillermo Francos protagonizó una extensa jornada en la Cámara de Diputados de la Nación. Abordó especialmente temas económicos y al respecto defendió la gestión de Javier Milei. También trató cuestiones relacionadas con la política de seguridad.

Algunas de las definiciones de Francos fueron las siguientes:

  • "Nunca se habló de una devaluación. El levantamiento del cepo para los ahorristas es un sistema de bandas para gestionar el tipo de cambio".
  • "Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad"
  • "Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación".
  • "Los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo".
  • "Terminamos con el control y el abuso de los gerentes de la pobreza, quienes sometían a los beneficiarios de programas sociales a prácticas intimidatorias, obligándolos a participar en marchas y actividades políticas bajo amenaza de perder sus beneficios".
  • "El programa económico recibió un enorme apoyo internacional y como prueba de ello se encuentra el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos otorgados por organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial".
  • "Destaco la visita a la Argentina del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien enfatizó el apoyo y el respaldo del gobierno norteamericano" .
  • "Se logró renovar el swap con China por otros 12 meses, lo que le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible".
  • "Se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público, lo que significó un ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios y un estimativo de unos 1.600 millones de dólares anuales si se consideran los costos asociados a soporte administrativo, informático y otros servicios".
Guillermo Francos en el Congreso3.jpg
La exposición de Francos en el recinto legislativo fue de más de cuatro horas.

La exposición de Francos en el recinto legislativo fue de más de cuatro horas.

Sobre la seguridad

  • "Aún quedan temas pendientes como la ley Anti Barras que encuadra y tipifica los delitos de las barras bravas en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal. Un complemento a la Ley Antimafia, que le permitirá al gobierno avanzar sobre un tipo de violencia y de organización que desde hace muchos años le hace muy mal al país"
  • "También se encuentra pendiente la discusión sobre la baja en la edad de imputabilidad, un proyecto que el gobierno envió al Congreso en junio del año pasado. Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad de imputabilidad a 13 años".