Parador de camiones

Esteban Allasino le puso fecha de inicio al hub logístico que proyecta en la ruta 7 en Luján

Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo, marcó que el 3 de abril conocerán las ofertas para hacer un parador de servicios y una playa para 8.000 camiones en la ruta 7

Después de un fallido intento de licitación, ahora el intendente de Luján, Esteban Allasino, le puso fecha de arranque a su objetivo de construir un hub logístico sobre la ruta 7 que terminará albergando a unos 8.000 camiones e incluirá el Puerto Seco.

Según contó en Primeras Voces, de Radio Nihuil, el 3 de abril será la apertura de los sobres con las ofertas de licitación para el parador de servicios, la plataforma para los camiones con servicios para los conductores y luego las bodegas y galpones de almacenajes para que funcione la zona aduanera primara del Puerto Seco, que hoy está en Godoy Cruz.

esteban allasino.jpg
El intendente de Luján, Esteban Allasino, marcó las fechas de realización del hub logístico que proyecta sobre la ruta 7.

El intendente de Luján, Esteban Allasino, marcó las fechas de realización del hub logístico que proyecta sobre la ruta 7.

"Lo que denominamos parador de servicios deberá hacerse en 12 meses. Es una estación donde puedas comprar combustible, aceite y haya un pequeño Kiosco para abastecerte. Una segunda etapa, toda una gran playa de camiones con capacidad de entre 8 y 10 mil vehículos, con un parador para camioneros y un destacamento para Gendarmería. Y en un plazo no mayor a 36 meses tienen que finalizar el primer periodo para hacer las bodegas y galpones de almacenaje y la relocalización de la zona aduanera primaria", puntualizó el jefe comunal.

Con esa hoja de ruta, Allasino se ilusionó con que en 3 años los transportistas puedan hacer el trámite de importación y exportación, directamente desde la Ruta 7 y Ruta 84, ahí cerquita de la refinería, evitando que esos camiones tengan que pasar por controles posteriores en los puestos aduaneros y evitar el caos que es la histórica postal de verano, cuando los camiones se adosan a los miles de turistas que quieren pasar a Chile.

Detalles del pliego Luján.png

Esta es la segunda licitación que se abrió para esa obra, luego de la que se concretó en agosto y en la que sólo se presentaron dos ofertas que no alcanzaron a cubrir los requerimientos de la comuna. Esta licitación es nacional y en este caso ya no se concesionarán las 59,5 hectáreas del municipio de Luján, donde funciona el Parque Industrial de la comuna, sino que directamente se venderán.

"Se están vendiendo 60 hectáreas para el desarrollo de esta plataforma intermodal, que tiene una ventaja que es que por ahí pasa el tren de cargas Belgrano, que saca carbón de coque de la refinería de Mendoza y la lleva a La Plata. El presidente ha dicho que lo va a privatizar, así que bienvenido para que se pueda promover mucho más el transporte en ferrocarriles, que es más seguro y un 60% más económico que el transporte en camiones", resaltó Allasino.

De cuánto es la inversión y qué hará Allasino con la venta de los terrenos

Allasino ratificó que la inversión para concretar todo ese hub logísitico es exclusivamente privada y que se calcula que ronde entre los 40 y los 60 millones de dólares.

Eso incluye los proyectos de infraestructura de:

  • Estación Intermodal (para camiones y trenes)
  • Plataforma de servicios al transportista
  • Zona de almacenes para ejecutarlo en dos estadíos
  • Zona Primara Aduanera (Puerto Seco)

"La municipalidad está vendiendo la tierra, nosotros la vendemos, nos haremos de X cantidad de plata para reinvertir en nuestro plan de obra pública, pero ahí (en el hub logístico) el riesgo lo asumen 100% los privados", remarcó.

Temas relacionados: