Reactivación

Empresarios de la construcción calcularon que se crearán 350 empleos con las 5 obras del resarcimiento

En el sector de la construcción destacaron el repunte después de la paralización de la obra pública en 2024

Empresarios de la construcción estimaron que con las 5 obras que comenzarán a ejecutarse en febrero con los Fondos del Resarcimiento (ex Portezuelo del Viento) se crearán unos 350 nuevos empleos. El número representa el repunte del sector que estuvo prácticamente paralizado durante el primer año de la gestión de Javier Milei.

Diario UNO consultó a los tres empresarios que lograron la adjudicación de estos proyectos y que se ejecutarán con dinero de las arcas de la provincia por un monto de 47 millones de dólares. Los recursos provienen del juicio que ganó Mendoza por el perjuicio de quedar afuera de la promoción industrial.

ruta 153 mendoza.jpg
Entre la batería de obras, se repararán tramos de la Ruta 153 y la 171.

Entre la batería de obras, se repararán tramos de la Ruta 153 y la 171.

Entre los proyectos están:

  • Las obras viales en la Ruta Provincial 153 Tramo Las Catitas-Ñancuñán, de 89 kilómetros. Estos trabajos los realizará José A. Cartellone Construcciones Civiles por un valor de $14.651.728.046,18.
  • La ampliación y refuncionalización del Establecimiento Depurador de General Alvear quedó a cargo de Stornini S.A. por $10.885.369.906,86.
  • La construcción de la Ruta Provincial 153 Tramo II Ñacuñán, que quedó en manos de José A. Cartellone Construcciones Civiles por $10.125.659.858,25.
  • La Colectora Cloacal Máxima Tirasso Guaymallén, que será ejecutada por Constructora San Guillermo S.A. por un valor de $5.561.167.187,55.
  • Y finalmente, la Ruta Provincial 171 Monte Comán-Real del Padre, en un tramo de 35 kilómetros la realizará José A. Cartellone- Construcciones Civiles por $6.420.368.940,38.

El empresario y ex presidente de la Cámara de la Construcción, José Candeloro, evaluó como muy positivo los más de 300 empleos directos que se generarán con las obras financiadas por los fondos que iban destinados a Portezuelo del Viento y que finalmente irá a otros proyectos.

"Estas son las primeras obras. Hay muchas más que van a venir y que fueron anunciadas por el gobierno. Además de esta batería de proyectos, también hay que destacar que han salido muchas escuelas y es un impulso importante de mano de obra", reconoció.

Cartellone empleará a más de 200 personas de manera directa

Alejandro Cartellone, presidente y CEO de la empresa constructora Cartellone dialogó con Diario UNO sobre las tres obras que llevará adelante su empresa y detalló: "Para los 3 contratos que ejecutaremos, las rutas provinciales 153 tramo Las Catitas-Ñacuñán, 153 tramo Ñacuñán–Monte Comán y 171 tramo Monte Comán–Real del Padre, se ha previsto la contratación de más de 200 personas directamente relacionadas con las obras. A este número se le tiene que sumar una importante cantidad de personal indirectamente relacionado, como proveedores de servicios tales como transportes, comida, subcontratos, entre otros".

Alejandro Cartellone.jpg
Alejandro Cartellone, CEO de la constructora Cartellone y a cargo de las obras viales.

Alejandro Cartellone, CEO de la constructora Cartellone y a cargo de las obras viales.

Este número de nuevos puestos de trabajo hay que ponerlo en contexto y en ese sentido el CEO de Cartellone señaló que "el 2024 fue un año desafiante, al igual que el 2023. Independientemente de la fuerte baja que hubo en obra pública, Cartellone siguió ejecutando los contratos que tenía con sus distintos comitentes nacionales y provinciales. En el caso de Mendoza, mantuvimos activas el Colector Cloacal en Tunuyán, la planta potabilizadora de Alto Godoy y la Variante Palmira que, aunque está localizada en Mendoza, es una obra nacional. También mantuvimos en marcha obras en distintas provincias donde tenemos presencia".

Y continuó: "Esperamos un fuerte repunte en la obra pública provincial en la que participaremos activamente y a nivel nacional terminaremos las obras priorizadas por el Gobierno mientras centramos nuestros esfuerzos en el estudio de las primeras concesiones de la Red Primaria Federal donde, de los 11 corredores hay uno íntegramente mendocino que es el tramo de la Ruta 7 desde desaguadero hasta el túnel del Paso Cristo Redentor".

El establecimiento depurador de General Alvear afectará a 100 personas

El establecimiento depurador de General Alvear es otra de las obras que provocará un cambio significativo en la economía de ese departamento. En este caso, la empresa adjucataria es Stornini S.A.

Fernando Stornini.jpg
Fernando Stornini, CEO de Stornini S.A., ganó la licitación para una obra de saneamiento.

Fernando Stornini, CEO de Stornini S.A., ganó la licitación para una obra de saneamiento.

"Creemos que se van a ocupar unos 100 empleos directos. Es una obra de un volumen importante por los suelos que hay que mover. Siempre desde la empresa tratamos de emplear la mayor cantidad posible de personal de la zona, pero no descartamos dar apoyo desde otros lugares. En su momento verificaremos la necesidad y aptitud para cada puesto y tipo de tarea", adelantó el responsable de la empresa, Fernando Stornini.

Respecto de lo que representa esta obra para la compañía y para el Sur, consideró: "La obra pública nacional estuvo paralizada. En la provincia hubo algo de movimiento, sobre todo continuación de los contratos ya en ejecución. De todos modos, esta obra de saneamiento es importante para el volumen de la empresa y muy importante para General Alvear".

Sobre la situación macroeconómica, Stornini evaluó que el de hoy es contexto más estable y permite trabajar mejor porque "los proveedores cotizan sin especulación, el personal nos acompaña con menos sobresaltos por diferencia en sus salarios y eso nos ayuda a respetar mejor nuestro plan de compras y ejecución de los trabajos".

La colectora cloacal en Guaymallén demandará 35 nuevos puestos de trabajo

Ricardo Ramos, CEO de la empresa San Guillermo S.A., también proyectó los requerimientos de personal para la colectora Máxima Tirasso, los que ascienden a 35 personas.

"Esta obra es de gran relevancia. Significa continuidad de puestos de trabajo, algo que en el último año ha sido muy difícil de mantener. Vemos con muy buenas perspectivas los próximos años", dijo en una charla con este medio.

Como el resto de los empresarios, Ramos puso de relevancia que "los precios en general se mantienen estables, inclusive algunos han bajado, esto permite a las empresas y al estado poder estimar con mayor precisión el monto final de la obra, así como los flujos con los que debe contar para cumplir con los compromisos".

Fuentes del Ministerio de Infraestructura y Desarrollo Territorial estimaron que a fines de febrero se dará inicio a los trabajos. Por el momento, las empresas preparan la documentación necesaria para la firma de los contratos.

Las tres obras viales serán las primeras en inaugurar un sistema de peajes para el recupero de la inversión.

Temas relacionados: