Mejoras salariales

El titular de la DGE confirmó que este viernes los docentes cobrarán el ítem arraigo

Tadeo García Zalazar aclaró que puede que haya docentes que perciban ese ítem días más tarde por planilla suplementaria

El ministro de Educación y titular de la DGE, Tadeo García Zalazar, confirmó que este viernes, cuando los docentes cobren sus haberes de febrero, percibirán también el aumento que significa el ítem arraigo, que va de 20% a 60% de incremento según la antigüedad que tengan en sus escuelas.

"Con esta liquidación, este día viernes va a estar presente la liquidación (del ítem arraigo), y algunos niveles lo van a cobrar por planillas suplementarias, pero sí, en marzo ya lo tienen depositado", confirmó García Zalazar en diálogo con No Tenés Cara de Radio Nihuil.

Se trata de un nuevo ítem que se aprobó por ley y que los docentes mendocinos de todos los niveles y modalidades de la DGE percibirán a partir de este año lectivo. Ese adicional llegará tanto a los docentes, como a directivos titulares y titularizables que desempeñen sus funciones en un mismo establecimiento educativo, por un período continuo de dos años o más.

Continuidad laboral a docentes suplentes DGE 2025.jpg
La DGE confirmó que este viernes se les liquidará a los docentes mendocinos el ítem arraigo. Es para quienes tengan dos años o más de antigüedad en el mismo establecimiento.

La DGE confirmó que este viernes se les liquidará a los docentes mendocinos el ítem arraigo. Es para quienes tengan dos años o más de antigüedad en el mismo establecimiento.

Esa ley, la 9.598 establece que los docentes que lleven dos años o más en un mismo establecimiento recibirán 20% adicional, los que lleven más de 6 años percibirán 40% por ese adicional, y quienes contabilicen más de 10 años de antigüedad en la misma escuela cobrarán 60%.

Así lo graficó el mismo ministro García Zalazar en sus redes sociales, tomando como base un caso testigo de un docente con más de 10 años de antigüedad en el sistema.

item arraigo DGE.jpg

El sueldo mínimo de un docente pasará a ser de $610.000 a partir de marzo, monto que irá variando además con el ítem arraigo que se cobrará con el sueldo de febrero.

Este pago extra implica un aumento que arranca en más de $100.000 en el caso de los docentes con dos años de antigüedad en la misma escuela (si se parte del salario de diciembre del 2024).

Hay que recordar que el SUTE aceptó la última oferta de aumento que llevó el Gobierno a la mesa paritarias y que por ese acuerdo los docentes percibirán un aumento del 13% para el primer semestre del año: en marzo 7%, en abril 2,5%, en mayo 2% y en junio 1,5%.

Los arreglos de colegios que hizo la DGE y el aporte de las comunas

El día de inicio de clases, el titular de la DGE también se encargó de recordar que el Gobierno ya reparó 700 escuelas, que tiene previsto construir 10 establecimientos este año y terminar la gestión con 22 más.

A eso sumó el equipamiento tecnológico para 700 aulas virtuales móviles, que contarán con carritos con 35 notebooks para los estudiantes y un cañón multimedia que ya están adjudicados a la empresa proveedora.

El ministro recordó que están firmando con las comunas acuerdos para destinar los fondos de infraestructura escolar que reciben de Nación a la reparación o reformas de colegios de cada uno de esos municipios.

"Hay 22 escuelas que están en intervención, pero no es incompatible con el inicio de clases, porque están trabajando en zonas parciales de esas escuelas. Eso (por los convenios que firmó con las comunas) colabora con el plan de inversión que nosotros tenemos. Algunos municipios aportan en ese proceso de construcción de nuevas escuelas o jardines maternales.Por ejemplo, en Guaymallén vamos a inaugurar un edificio nuevo dentro de 10 días", adelantó.

Temas relacionados: