Bienes del Estado

El intendente de San Carlos se reunió con Petri para acordar el destino de una estancia del Ejército

Se trata de la estancia El Yaucha. La Nación la quiere vender y la comuna San Carlos pretende conservarla o en todo caso comprarla. Luis Petri intercederá

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, parece decidido a agotar todas las instancias con tal de que la comuna pueda conservar la histórica estancia El Yaucha, que es un terreno de 110.000 hectáreas propiedad del Ejército Argentino, del que el Estado Nacional quiere vender una parte.

Con esa meta, el sancarlino acudió al ministro de Defensa, el mendocino Luis Petri, para tratar de acercar posiciones.

Es que el Estado Nacional pretende vender 5.000 hectáreas de la estancia El Yaucha, y la comuna no sólo tiene proyectado allí una gran iniciativa turística integral, sino que además defiende la posibilidad de que puedan permanecer en ese terreno unos 11 puesteros históricos.

Alejandro Morillas en el lanzamiento de La Consulta, pueblo de vino.jfif
El intendente Alejando Morillas proyecta en la estancia El Yaucha una iniciativa turística integral.

El intendente Alejando Morillas proyecta en la estancia El Yaucha una iniciativa turística integral.

"Ya veníamos hablando con el ministro, él entendió la problemática y se mostró predispuesto a encontrar una solución. De hecho barajamos varias alternativas para que esa porción de la estancia no se venda, o para que los puesteros no tengan que dejar esos terrenos en los que trabajan desde hace varias generaciones", adelantó Morillas.

Según precisó, entre las posibilidades que habló con Petri está la chance de que los puesteros puedan obtener un derecho supletorio como para que no sean desalojados o incluso la chance de que si efectivamente el Estado nacional avanza con la venta de esos terrenos, la comuna se presente como oferente y pueda adquirirlas.

"Hemos avanzado con el ministro y con los abogados de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con los que también nos reunimos. Nos apremia el tiempo porque el 12 de marzo tenemos una audiencia con el juez Federal Pablo Quirós para definir el litigio en el que la comuna se constituyó como parte con el fin de que no se desaloje a esos puesteros", acotó Morillas.

Qué proyecta hacer Morillas para la estancia El Yaucha

Amparándose en todas las negociaciones que abrió por la estancia El Yaucha, el intendente Alejandro Morillas se mostró optimista respecto de cómo se pueda resolver el destino de esa histórica estancia que para San Carlos representa un apetecible acceso a la montaña durante todo el año y que además se sumaría al recorrido del Gran Sendero de los Andes, conectando esa zona que une Punta de Vacas con Las Loicas en el Sur de la provincia.

El proyecto llamado Desarrollo Integral Campo General Alvarado – Estancia Yaucha, se gestó hace más de 4 meses y pretende asegurarle a la comuna esa salida a la montaña de la que hoy carece.

"Nuestro pueblo no tiene un acceso a la montaña más allá de la Laguna del Diamante, que tiene accesibilidad sólo 2 o 3 meses al año, y esto vendría a darnos ese acceso a la zona más alta del oeste, con cumbres de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Además, en la parte baja del campo tiene puesteros que trabajan con ganado mayor y menor de forma extensiva en pasturas nativas. Es una actividad productiva y cultural que ha sido transmitida de generación en generación por más de un siglo", rescató Morillas.

Precisamente por este proyecto, el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, también salió a respaldar a su par sancarlino, porque entiende que preservar esa estancia le asegura a San Carlos ser parte de ese proyecto turístico provincial que promociona ese recorrido de unos 78 kilómetros de pura montaña mendocina.