Seis provincias en la mira

El gobierno de Milei notificó a beneficiarios de pensiones por invalidez de Mendoza para auditarlos

El Ejecutivo controlará que las ayudas lleguen a quienes lo necesitan. De acuerdo a estimaciones del gobierno, el Estado se podría ahorrar $900 mil millones

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, comenzó su plan para empezar a auditar las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) en seis provincias, incluida Mendoza. El objetivo del Ejecutivo, según explicaron desde la cartera dirigida por Mario Lugones, es verificar que estas ayudas lleguen a quienes realmente las necesiten.

En la primera tanda de este proceso, que empezó este miércoles, enviaron 300 mil notificaciones, de un total de más de un millón de beneficiarios. Si se confirma la hipótesis del gobierno de Javier Milei de que hay personas que reciben la pensión cuando no lo necesitan, el Estado podría ahorrar hasta $900 mil millones este año, de acuerdo a las estimaciones del Ejecutivo.

Los que reciban la notificación, deberán presentarse, según se especifica en el documento enviado, a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios. Luego, lo enviado por el beneficiario será revisado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quienes determinarán a través de dictámenes y resoluciones, quienes cumplen los requisitos para continuar recibiendo la ayuda.

anses, jubilacion, jubilados.jpg

Desde el Ministerio de Salud aseguraron que presentarse a la citación es obligatorio y que la inasistencia puede provocar la pérdida de la PNCIL. Aquellos que no puedan asistir podrán justificar la falta hasta 24 horas antes de la citación, enviando un correo a [email protected] o por whatsapp a través del chatbot de TINA +541139101010, con la documentación que justifique la ausencia y copia del DNI.

¿Por qué el gobierno nacional auditará las pensiones por invalidez laboral?

El gobierno nacional explicó que en el inicio del 2024 detectó serias irregularidades en la tramitación de las pensiones. De las 22.417 que auditaron el año pasado, sólo el 20% cumplió con los requisitos necesarios.

Además, detectaron que cobraban el beneficio 150 personas fallecidas y 212 presos. También, a través de los controles, la Policía logró capturar a 14 prófugos de la Justicia que percibían este tipo de pensiones.

La administración de Milei espera contar con la evaluación completa durante la primera mitad del 2025.

Para realizar este plan de auditorías, Salud firmó convenios específicos con la ANDIS y con PAMI para la contratación del servicio postal, la evaluación clínica de los beneficiarios y la implementación de los procesos administrativos necesarios para hacer efectivas las bajas.