Paula Valdemoros.jpg
Paula Valdemoros, reconocida médica patóloga y docente liderará la construcción de un nuevo centro público en Mendoza.
Clínica Santa Isabel de Hungría
“Estamos muy contentos y entusiasmados porque después de tantos años de dar a conocer la problemática y de reuniones con distintos gobiernos, tenemos el compromiso del ministro Montero de que en poco tiempo realizó profundas reformas en el sistema. Junto a especialistas en infraestructura, estamos diseñando el centro de análisis de muestras con la mejor tecnología disponible en el país”, señaló Valdemoros en contacto con diario UNO.
La médica patóloga destacó que Salud dispondrá un espacio físico para la construcción de un nuevo centro a cero, donde trabajarán en diferentes turnos los patólogos que están diseminados en los distintos hospitales, con la misión de que deberá ser un centro de capacitación para los nuevos residentes.
Residentes en Hospital Central.jpeg
Los médicos residentes en patología renunciaban ni bien ingresaban a la residencia. Hoy está promocionada con incentivos económicos.
Foto: Cristián Lozano / Diario UNO
Siendo una especialidad crítica porque los médicos residentes no la eligen y además por los salarios que no son competitivos –en promedio 700.000 pesos por cargo- el sistema de salud de Mendoza tiene el desafío de retener a los galenos ya formados en los hospitales y a los nuevos que se reciben de las universidades de Medicina.
“El tema de los salarios y de los incentivos es otro capítulo importante que deberá ir de la mano. En los últimos meses se han ido médicos a Italia, a Chile quedando los servicios con muy poco personal y además faltan técnicos que son los que sirven de apoyo a la tarea del médico patólogo”, analizó.
La situación de falta de profesionales y el colapso por la cantidad de muestras que se requieren en los hospitales llevó a que los especialistas realizaran medidas de fuerza para visibilizar la problemática, lo que también precipitó la necesidad de buscar una solución.
Cómo será el nuevo centro de procesamiento de estudios patológicos
Valdemoros explicó que el nuevo centro para procesar las muestras y arrojar los distintos estudios médicos de la especialidad, contará con un sistema logístico para recibir la demanda de todos los hospitales como de los centros de salud. Sin embargo, los hospitales seguirán conservando los servicios -aunque más chicos- para continuar con los requerimientos de las cirugías, por ejemplo.
"En este momento estamos trabajando tanto en la tecnología que se requiere para procesar ese nivel de muestras y a la vez en la infraestructura edilicia con especialistas en el tema. El ministro Montero puso como plazo el 2026, por lo que en el 2025 el lugar estará en construcción", indicó la profesional.
Sobre la inversión estimada, es un número que se está evaluando porque hay que contar con una obra nueva y además aparatología muy sofisticada. El modelo a seguir es el área de análisis anatomo patológico que tiene el Hospital Italiano en Buenos Aires.
En cuanto al recurso humano, Valdemoros precisó: "Queremos concentrar todo el personal que está en los hospitales en un solo lugar para que no tenga que ir de un edificio al otro como sucede hoy que no les alcanzan las horas del día. Estos mismos profesionales también formarán a los nuevos médicos que deberán retenerse para que de verdad podamos mejorar el servicio. Hoy está colapsado".
Por último recalcó: "Estamos trabajando a contrarreloj para terminar el proyecto. Nos aseguraron que el presupuesto está y la obra comenzaría este mismo año para tenerlo listo en 2026".
En todo el Gran Mendoza hay 14 patólogos y 3 en el Sur para cubrir una diversa demanda de los análisis, tanto para un prequirúrgico como para confirmar un diagnóstico de cáncer.