Boletín Oficial

Convocaron a profesionales y empresarios para formar el Consejo de Minería

Así lo dispone el nuevo Código de Procedimiento Minero. Tiene por objeto garantizar la transparencia y el control de la actividad minera en Mendoza

La Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente comenzó con el proceso de convocatoria a diversas entidades profesionales y empresariales para conformar el Consejo de Minería, un órgano previsto en el nuevo Código de Procedimiento Minero de Mendoza.

La intención de este órgano de consulta y apelaciones es garantizar la transparencia y el control de la actividad minera. La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial para que cada cámara minera y afín pueda presentar postulantes, confirmó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

digesto minero. Jerónimo Shantal, Hebe Casado, Jimena Latorre, Celso Jaque 2.jpg
Jerónimo Shantal, director de Minería.

Jerónimo Shantal, director de Minería.

Según la normativa, el Consejo de Minería debe estar integrado por un consejero titular y un suplente con título de abogado; un consejero titular y un suplente con título de ingeniero en minas, geólogo o ingeniero con experiencia comprobada en minería o con un título de grado y al menos cinco años de experiencia en el área, y un consejero titular y un suplente que representen a las cámaras empresariales y otras entidades vinculadas a la minería en la provincia.

Largó la convocatoria para formar el Consejo de Minería

El Gobierno dispuso librar oficios a la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores para que proponga ocho abogados matriculados, distribuidos en dos por cada circunscripción judicial, con el fin de cubrir un puesto titular y un suplente en el consejo.

También se convocó al Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos, al Colegio de Agrimensura de Mendoza, al Colegio Notarial de Mendoza, al Colegio de Ingenieros de Minas, al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, al Colegio de Técnicos en Seguridad e Higiene, al Centro de Ingenieros de Mendoza y a la Comisión Fundadora de Profesionales de Higiene, Seguridad y Ambiente de la Provincia de Mendoza para que presenten postulaciones.

Cada entidad deberá proponer dos profesionales con títulos habilitantes en áreas vinculadas a la actividad minera y con experiencia acreditada en el sector.

Las cámaras empresariales tendrán además su lugar. Para ello, deben tener representatividad en el sector minero de Mendoza. Entre las convocadas se encuentran Asinmet, CEM, CAMeM, Capromim, Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Aderpe, Camarco, Cámara de la Energía, Minería y Ambiente, CECIM, FEM, Cámara de Servicios de Uspallata, CASEMMZA, CAEM y CAPMIN.

Latorre con la Cámara Argentina Empresas Mineras.jpg
La CAEM es una de las cámaras mineras convocadas para ser parte del Consejo de Minería de Mendoza.

La CAEM es una de las cámaras mineras convocadas para ser parte del Consejo de Minería de Mendoza.

Estas entidades deberán informar su decisión de participar en la selección y presentar una nómina de dos aspirantes, uno para titular y otro para suplente, acompañando la documentación que acredite su objeto y vigencia legal.

Shantal aseguró, en una gacetilla enviada por Gobierno, que “esta estructura se ha diseñado para garantizar un proceso de supervisión eficiente y riguroso, manteniendo una coordinación efectiva entre las entidades responsables”.

Requisitos para ser parte del Consejo de Minería

Los miembros del Consejo de Minería deben ser ciudadanos argentinos con residencia mínima de dos años en Mendoza y deben cumplir requisitos de idoneidad.

Quedan inhabilitados aquellos que mantengan deudas morosas, carezcan de libre disposición de bienes o tengan antecedentes judiciales o estén inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Temas relacionados: