Metrotranvía paradores inteligentes.jpg
El gobernador Alfredo Cornejo recorrió el futuro Parador Lugones, ubicado en Ciudad.
“Estamos visibilizando toda la obra. En este momento estamos en operaciones en dos estaciones, esta y otra ubicada en Las Heras. La idea es que todos estos paradores tengan mayor seguridad”, expresó Cornejo, quien detalló que los trabajos incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia, molinetes de acceso y mejoras en la trazabilidad del sistema.
Metrotranvía paradores inteligentes 2.png
Mema confirmó que intervendrán 25 paradores
El ministro de Gobierno confirmó que tienen proyectado intervenir todas las paradas del Metrotranvía: "Vamos a intervenir 25 paradores, ahora estamos interviniendo los primeros cuatro”. Además, explicó que el cronograma de este trabajo se extenderá durante este año y el que viene.
El funcionario recordó en qué situación se encontraba la empresa pública de transporte unos nueve años. “Se gastaba el 70% de su presupuesto en pagar ineficiencias. Tenía 486 empleados, perdía 300 mil dólares por mes, tenía 3 metrotranvías que pasaban cada 25 minutos, estaban las obras abandonadas, teníamos troles con más de 30 años de antigüedad. Bueno, todo eso que se perdía, hoy lo estamos reinvirtiendo en obra”, afirmó.
Natalio Mema Paradores inteligentes.jpg
El detalle de las obras
Los nuevos paradores inteligentes estarán diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del sistema, según informaron desde Gobierno.
Entre sus principales funcionalidades, se destacan:
- Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna.
- Materiales resistentes al vandalismo.
- Accesos adaptados para personas con movilidad reducida.
- Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas.
- Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto.
Paradores inteligentes Metrotranvía.png
Además, se incorporarán terminales de validación de carga, que permitirán al usuario acreditar el saldo de su tarjeta SUBE directamente desde el celular, ofreciendo una experiencia más práctica y ágil.
Estos paradores también estarán integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que admite el uso de tarjetas SUBE, tarjetas de débito o crédito, pagos con QR, NFC y billeteras virtuales, facilitando el acceso al servicio para todos los usuarios.
Para Cornejo el Metrotranvía es la obra más emblemática del Gran Mendoza
Durante su recorrida por el Parador Lugones, Cornejo aseguró que el Metrotranvía es “la obra más emblemática del Gran Mendoza” en materia de transporte público. Explicó que, actualmente, se está llevando adelante la ampliación de la red más importante del país, que conectará el sistema con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo con el sur del Área Metropolitana.
En dicha línea detalló que en 2026 “vamos a estar operando desde el aeropuerto, y también vamos a extendernos hasta la Facultad de Ciencias Agrarias, en Luján. Eso va a integrar zonas como Chacras de Coria, Godoy Cruz, Las Heras y una parte de Maipú”.
Alfredo Cornejo paradores inteligentes.jpg
Además, reafirmó la intención del Ejecutivo de extender el servicio hacia el Este, aunque reconoció que existen desafíos en materia de jurisdicción.
“Le hemos puesto muchos recursos, muchísimos recursos al Metrotranvía. Lo estamos haciendo vía subsidios con la empresa estatal. También estamos subsidiando fuertemente el transporte en ómnibus, con más extensiones y recorridos cada vez más amplios en todo el Gran Mendoza”, concluyó Alfredo Cornejo.