El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó los datos de marzo de 2025 sobre las transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y coparticipación.

“Se observa un crecimiento interanual en términos reales (considerando la inflación)”, aunque comparado con meses muy malos. Así, concluyeron la recuperación de lo perdido por las provincias en marzo del año pasado es “parcial”.

Donde también medió una recuperación fue en los fondos discrecionales que reparte el Gobierno nacional. En ese caso, en lo que va del año, Javier Milei aportó a las provincias casi la misma cantidad de lo que repartió durante todo el 2024. Mendoza, por contingencias climáticas, fue una de las más beneficiadas.

Supermercado.jpg
La recaudación por coparticipación se recupera parcialmente en virtud de mejoras del IVA y Ganancias.

La recaudación por coparticipación se recupera parcialmente en virtud de mejoras del IVA y Ganancias.

Transferencias a las provincias en marzo de 2025

Los Recursos de Origen Nacional crecieron 16,7% en términos reales (considerando una inflación en marzo de 2,6%). Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 13,9%.

“Así, se observa una recuperación parcial de lo perdido en marzo de 2024 (las RON habían caído 26,7% y la coparticipación, 24,8%).

Esa suba en la recaudación fue impulsada, en buena medida, por la recuperación del Impuesto a las Ganancias, que fue del 37,9%, y la del IVA, aunque en menor medida (4,9% en términos reales).

Sí aclara el CEPA que en los últimos cuatro meses la comparación tiene una ventaja estadística que no se puede obviar: “La variación es contra meses magros en términos de recaudación”.

Al considerar la situación provincia por provincia, la performance en marzo se advierte homogénea. Todas las jurisdicciones exhibieron crecimiento en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales, pero Mendoza mostró una recuperación que superó la media del país.

recursos provincias.jpg
Recuperación interanual de las RON. Mendoza, por encima de la media.

Recuperación interanual de las RON. Mendoza, por encima de la media.

Así como Río Negro mostró el menor aumento (+12,3%), Misiones fue la provincia con mayor recuperación (+20,7%); y Mendoza se situó en el top 10 de las más favorecidas con un +17,1%. El promedio del conjunto se situó en +16,7%.

En cuanto a las transferencias por coparticipación (CFI), todas las provincias exhibieron aumentos reales en marzo de entre 9,7% y 17,7%. El promedio de todo el conjunto se situó en +13,9% y Mendoza se recuperó el 14,9%, tal como La Rioja y San Juan.

coparticipacion recursos cepa.jpg
La Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 13,9%.

La Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 13,9%.

Mejoras en IVA y Ganancias

Considerando las transferencias de coparticipación, analizaron en el CEPA, la recaudación por IVA se incrementó 4,9% interanual en términos reales en marzo de 2025.

Pasa, en este caso, como decíamos ut supra, que en 2024 la recaudación cayó en ocho de los doce meses, por lo que la comparación es contra números muy malos.

“En febrero y marzo 2025, la recuperación de la actividad económica en la comparación interanual impulsó un incremento de la recaudación de IVA”, explicaron. De todas maneras, “el crecimiento de marzo de 2025 se encuentra lejos de compensar la caída interanual de marzo de 2024 (-16,4%)”.

Y en el caso del Impuesto a las Ganancias, marzo muestra una recuperación interanual ajustada por inflación de 37,9%, más de un punto de la registrada en febrero.

En 2024, mayo fue un mes de excepción en la recaudación de este tributo, debido al pago de las empresas de los saldos de las declaraciones juradas. Después de eso siguieron cinco meses de caídas hasta que en noviembre se exhibió un incremento por la restitución del impuesto a la cuarta categoría, lo que fue votado en el Congreso y celebrado por el Gobierno de Mendoza.

La recuperación de esos fondos hizo que la coparticipación mejorara en términos reales, aunque así y todo, el incremento interanual aún no llega a compensar la caída de marzo de 2024 que fue del 39,5%.

Temas relacionados: