Terrenos en el Sosneado

Cornejo celebró la decisión de la Corte Suprema de no reconocer a los mapuches la posesión de la tierra

El gobernador destacó que el ministro Ricardo Lorenzetti rechazó el pedido de la comunidad mapuche Lof El Sosneado de ser reconocidos como dueños de la tierra

Por UNO

El gobernador Alfredo Cornejo celebró este martes la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso de la comunidad Lof El Sosneado, de San Rafael, que aduce tener raíces mapuches y como tal, se atribuyen la posesión de 3.500 hectáreas de tierras en este distrito,

De esta manera, el máximo tribunal dejó firme el fallo de desalojo de la comunidad mapuche Lof El Sosneado, emitido por la Sala I de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza de 2024.

En un post de su red social X, Cornejo manifestó que el fallo "es una decisión coherente y sensata del máximo tribunal, que reafirma esta comunidad no tiene raíces ni posesión ancestral en nuestra provincia ni en el país".

El mandatario destacó que las 3.500 hectáreas de El Sosneado son de posesión de la empresa Sominar S.A. y esto es lo que el fallo reivindica.

Alfredo Cornejo post.JPG

En su posteo, Cornejo destacó que "esta decisión sustenta la posición de los legítimos dueños de las tierras y se complementa con la decisión que conseguimos torcer este año y que termina con el ridículo intento del gobierno de Alberto Fernández por legitimar una ocupación sin sentido".

Qué dice el fallo sobre los mapuches que dejó en firme la Corte Suprema

comunidad Lof El sosneado.jpg

El ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti en representación del máximo tribunal emitió un fallo rechazando la presentación de Nilda Edith Verón, al frente de la comunidad Lof El Sosneado -que se presenta como mapuche- quien había cuestionado el fallo de Mendoza.

La empresa Sominar S.A. realizó una presentación contra la comunidad Lof El Sosneado para que esta no fuera reconocida como dueña de las 3.500 hectáreas que reclaman, ubicadas en la zona de Arroyo Blanco.

La empresa demostró ser dueña de la tierra desde 1942, y aunque reconoció haberle alquilado los terrenos en 1980 a Quintín Verón, quien pagó regularmente ese alquiler.

En tanto, cuando Quintín Verón murió en el 2007, su hija Edith Verón reclamó la posesión de la tierra, acto que la Justicia rechazó.