mercedes rus ministerio de seguridad.jpg
La ministra de Seguridad Mercedes Rus junto a sus pares de San Juan y San Luis en uno de los encuentros por el plan regional.
Qué implica el Plan Regional de Seguridad
El convenio regional de seguridad propone la interoperabilidad y vinculación de cámaras de vigilancia ubicadas en los límites, permitiendo un intercambio eficiente de información y la detección temprana ante situaciones irregulares, paraderos, vehículos con medidas pendientes, entre otras.
Los gobernadores de Mendoza, San Juan y San Luis también acordaron colaboración mutua en lo referente a las medidas judiciales sobre personas, vehículos y otros bienes, y se comprometieron a abordar investigaciones de transcendencia en conjunto.
El convenio implica, además, la interacción con los órganos judiciales de cada jurisdicción. Y el compromiso de intercambiar información en el marco de los anillos digitales que se implementen.
Según aclara el propio convenio, la información que surja de esta interacción será utilizada de manera confidencial, para el diseño de políticas estratégicas de seguridad de cada jurisdicción y de la región.
El Plan Regional de Seguridad tiene una duración de cuatro años prorrogables automáticamente sin necesidad de notificación.
Operativos y unificación de controles de seguridad en los límites provinciales
La última de las tres reuniones que se llevaron a cabo desde la firma del convenio regional de seguridadse realizó en San Juan. Allí, la ministra mendocina Mercedes Rus, se encontró con sus pares de San Luis, Nancy Sosa, y de San Juan, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez.
El objetivo de esos encuentros es lograr la unificación y el refuerzo de los controles de seguridad que se realizan en los límites interprovinciales.
A su vez, ya se realizaron operativos interprovinciales e incluso se sumó la participación de Gendarmería Nacional.
“La coordinación y la integración tecnológica y operativa entre las tres provincias es fundamental para la persecución y represión del delito. El robo de vehículos, el transporte de estupefacientes y de otras mercaderías ilegales son temas que debemos trabajar en conjunto para un abordaje efectivo”, destacó Mercedes Rus en su momento.
Según contó, al mismo tiempo se trabaja en conjunto en temas relacionados con el sistema penitenciario y en el control, los protocolos y los recursos del Iscamen.
Respecto de los operativos, en febrero de este año, por ejemplo, se llevó a cabo una intervención de las policías de Mendoza y San Juan, junto con Gendarmería Nacional, en zona fronteriza.
El objetivo, parte del Plan Regional de Seguridad, fue el control vehicular e identificación de personas con el objetivo de fortalecer la prevención y la vigilancia. En ese operativo puntualmente se controlaron 125 personas, 80 vehículos y 15 motocicletas, y se labraron 11 actas de infracción por incumplimientos a la normativa vial.