Cobos quien firmó, junto a otros legisladores nacionales el pedido e explicaciones, dijo que “al abstenerse hoy, el gobierno argentino mostró -una vez más- una conducta errática, inconsistente y particular en cuanto a política exterior”.
Captura Julio Cobos Ucrania 2.jpg
La modificación de la postura de Javier Milei fue relacionada con la nueva mirada de Estados Unidos sobre este conflicto a partir de que el presidente Donald Trump calificara a su par de Ucrania como dictador y el mismo tiempo comenzó a construir un vínculo con el líder ruso.
El legislador mendocino explicó “no fue sólo el Ejecutivo quien en infinidades de oportunidades expresó el acompañamiento argentino al reclamo legítimo de Ucrania, también lo realizamos varios sectores desde el Congreso de la Nación. Desde finales de febrero del 2022 alertamos sobre la necesidad de cumplir con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el cese definitivo de las hostilidades y de las violaciones a la integridad territorial y a la soberanía de Ucrania”.
Captura Julio Cobos Ucrania 3.jpg
“Nuestra posición ha sido clara y constante a lo largo de estos años. Consideramos que Rusia ha violado principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, como el respeto a la soberanía de los estados, el no uso de la fuerza y el pleno respeto de los derechos humanos. Argentina tiene una profunda tradición pacifista y de respeto al derecho internacional, pero una vez más la decisión del Ejecutivo nos pone en una postura endeble y cuestionable en el concierto de Naciones”, cerró Julio Cobos.