cámara de diputados congreso de la nación.jpg
Pasado el medio día, el oficialismo logró el quorum para tratar el proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados.
En la acalorada sesión, que incluyó insultos e invitaciones a peleas, e incluso acusaciones entre diputados del PRO y la facción kirchnerista, el oficialismo acordó cambiar la llamada cláusula Petri, que era la que proponía que no pudieran ser candidatos los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones.
Eliminada la cláusula que le ponía plazos de vigencia a las sentencias, según se tratase de años electorales y no electorales, se redactó un nuevo artículo 1 del dictamen para definir quiénes estarán impedidos de ser candidatos:
"En aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional (que establece cuándo se conforman los padrones electorales, 6 meses antes de la elección). Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a ese plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral".
A eso se adosó que "la elegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente", agrega el nuevo artículo del dictamen.
El rechazo de los peronistas al proyecto de Ficha Limpia y sus argumentos
Entre quienes rechazaron el dictamen que impulsaron los libertarios, aparecieron los diputados nacionales por Mendoza, Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.
Al igual que la mayoría del bloque de Unión por la Patria, ellos argumentaron que estaban dispuestos a respaldar el proyecto si es que se decidiera a incluir a otros delitos, además del de corrupción.
Buscan que se incorporen: delitos contra la integridad sexual; lesa humanidad; trata de personas; lavado de dinero; narcotráfico; delitos contra la seguridad nacional y contra el orden democrático.
Comparativo de los dictámenes de LLA y UXP.jpg
"Con el modelo de ellos, sólo se les impide ser candidatos a quienes tienen delitos de corrupción; en cambio quien tenga una condena por narco o por una violación sí puede serlo. Es una incoherencia", retrucaron los diputados mendocinos. Y aportaron un cuadro comparativo entre el dictamen oficialista y lo que incluye el dictamen de Unión por la Patria.
A esos delitos pidieron sumar un inciso para impedir que sean candidatos quienes administren depósitos en moneda extranjera en países que no tengan convenio con la Argentina de intercambio de información fiscal.