Paritarias

ATE: estatales de la Administración Central tampoco aceptaron el primer aumento que ofreció Gobierno

ATE y el cuerpo paritario pasaron a un cuarto intermedio. La oferta fue la misma que se realizó a otros sectores: 5% en marzo y 4% en junio

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) no aceptó este martes la oferta de aumento salarial del año, propuesta por el Gobierno de Mendoza a los trabajadores de la Administración Central (régimen 5).

La oferta recibida en paritarias este martes fue la misma presentada a otros gremios como SUTE y AMPROS: un aumento del 5% al básico en marzo y otro del 4% en junio, ambos en relación a la base de diciembre del 2024.

ATE pidió una mejora y pasaron a cuarto intermedio para el 19 de febrero. Lo mismo sucedió con UPCN.

ate paritarias.jpg
El Gobierno repite la oferta en todas las paritarias: 5% de aumento en marzo y 4% en junio.

El Gobierno repite la oferta en todas las paritarias: 5% de aumento en marzo y 4% en junio.

La oferta salarial del Gobierno a ATE

La directora de Política Salarial, Mariana Lima, aseguró tras la reunión paritaria: “Nos hemos reunido con los gremios ATE y UPCN. Hemos acercado una propuesta para el primer semestre de este año, que es un incremento del 5% para el mes de marzo y 4% para el mes de junio. Hemos recepcionado planteos y hemos quedado en un acuerdo intermedio para la semana que viene”.

Cómo siguen las paritarias

La agenda continua este miércoles, también con ATE pero en representación del régimen 15 de Salud, licenciados en enfermería, régimen 35 y guardaparques.